jueves, noviembre 6, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Estudio de la Universidad de Chile revela que el 81% de sus estudiantes de primer año usa inteligencia artificial

19 mayo, 2025
en Noticias
Estudio de la Universidad de Chile revela que el 81% de sus estudiantes de primer año usa inteligencia artificial
Share on FacebookShare on Twitter
  • Según la Encuesta Única de Admisión 2025 —que el Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile realiza cada año para levantar datos relevantes para el acompañamiento y la formación en el primer año universitario—, 8 de cada 10 mechones utilizan herramientas de inteligencia artificial (81%), principalmente para solucionar dudas sobre contenidos específicos (91%). En cuanto a las situaciones en que debiera ser usada, solo el 18% considera válido utilizarla para realizar trabajos o tareas

Desde el año 2015, la Universidad de Chile, a través del Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, realiza la Encuesta Única de Admisión a quienes ingresan a sus aulas por primera vez. Cuánto se demoran en llegar a su lugar de estudio o cuáles son sus principales preocupaciones al ingresar a la Universidad son solo parte de las interrogantes que responde este estudio, que en conjunto con la información de Matrícula, busca generar datos que sirvan para favorecer el acompañamiento y la formación en el primer año universitario. Para su versión 2025, además incorporó actualizaciones que incluyeron preguntas relacionadas al uso y percepciones en torno a la inteligencia artificial, tecnología que se ha ido integrando rápidamente en distintos ámbitos de la educación superior, incluida la sala de clases.

“La inteligencia artificial es parte de la vida de nuestras y nuestros estudiantes y desde el Departamento de Pregrado, la venimos trabajando en los últimos años, desde diferentes espacios, abriendo el debate para discutir cómo la aprovechamos para fortalecer la docencia y el aprendizaje, compartiendo buenas prácticas surgidas en distintas facultades y ofreciendo formación específica para su integración en el aula. En este contexto, nos pareció fundamental conocer cuál ha sido la experiencia con esta tecnología de quienes se integran a nuestra comunidad, porque esa información complementa y enriquece lo que se está haciendo en la Universidad de Chile, permitiéndonos tomar decisiones para introducirla en los procesos de enseñanza y aprendizaje, pero  favoreciendo un uso ético y responsable, que potencie y permita ampliar el logro de competencias de nuestras y nuestros estudiantes», explica la directora de Pregrado, Leonor Armanet, quien también valoró “el trabajo realizado por el equipo de la Unidad de Estudios del Departamento de Pregrado, tanto en la actualización de la encuesta como en la forma de visualizar sus resultados, de manera de facilitar el uso para quienes tienen relación con la formación de pregrado”.

“Este es un informe con datos a nivel institucional, pero que también entregamos segregado a nivel de facultades, carreras y programas, porquenuestro interés es que esta información sea utilizada por, quienes corresponda, para tomar decisiones que favorezcan la formación y la experiencia estudiantil”, puntualiza la subdirectora de Pregrado, Anita Rojas, quien agrega que en específico la inteligencia artificial ”es un tema que está en la agenda de la Universidad de Chile hace tiempo, incluso tenemos un proyecto FIDOP de la Facultad de Comunicación e Imagen que ya abordaba la IA en la docencia de pregrado en 2019. De todas formas, seguimos reflexionando y aprendiendo para trabajar en los espacios de mejora, en torno a para qué y cómo utilizamos la IA. En ese sentido, estos resultados son un valioso aporte”.

Por su parte, Alejandro Sevilla, coordinador de la Unidad de Estudios del Departamento de Pregrado, señala que “con el equipo nos planteamos el desafío de revisar y actualizar la Encuesta Única de Admisión. Una de las principales innovaciones que implementamos al cuestionario, fue la inclusión de un grupo de preguntas sobre el uso y percepciones de las herramientas de inteligencia artificial generativa. Quisimos que con esta información la Universidad, a través de los distintos grupos de trabajo que se relacionan directamente con estudiantes de primer año, cuente con datos frescos ex ante para continuar con el diseño e implementación de lineamientos que permitan fomentar y normar el uso de las herramientas de IA, en los distintos espacios de aprendizaje, acorde a esta nueva generación de estudiantes”. 

Compartir
Siguiente
CONAF Tarapacá celebró 55 años con forestación participativa

CONAF Tarapacá celebró 55 años con forestación participativa

Indicadores Económicos

Jueves 6 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.628,28
  • Dólar: $945,60
  • Euro: $1.085,52
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.169,94
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,82
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.