- «Ambiente de trabajo agradable”, junto con “Salario y beneficios atractivos” lideran el ranking de las preferencias.
Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, presenta nuevos insights de la edición 2025 del Randstad Employer Brand Research, el estudio independiente de marca empleadora más completo e inclusivo a nivel global. La investigación ofrece una radiografía profunda de las expectativas y prioridades de los trabajadores chilenos, identificando los atributos clave que las empresas deben potenciar para atraer y retener al talento nacional en un mercado laboral cada vez más competitivo.
El estudio revela un cambio en las prioridades del talento, donde los aspectos funcionales, como el “salario atractivo”, debe complementarse con factores emocionales, tales como lo son: “ambiente laboral”, “equilibrio entre la vida personal y laboral”, “estabilidad laboral” y “oportunidades de desarrollo”.
Estos factores permiten dar forma a una propuesta de valor sólida para los trabajadores, mejorando el atractivo de la marca empleadora con el fin de que las empresas logren insertarse oportuna y competitivamente en el futuro del trabajo considerando las nuevas exigencias y motivaciones del talento.
Las 5 razones que definen al empleador ideal en Chile según la voz del talento:
La investigación destaca el ranking de los cinco atributos fundamentales que los trabajadores chilenos consideran al momento de elegir una empresa para trabajar y qué aspectos para cambiar de empleador.
Estos factores son la brújula que guía las motivaciones y decisiones de carrera del talento nacional:
1.- “Salario y Beneficios Atractivos”, sigue siendo el factor más determinante para los trabajadores en Chile. Un 63% de los encuestados lo considera el aspecto más importante al momento de elegir un empleador. Su relevancia es transversal en todos los tipos de trabajo y generaciones, siendo especialmente crítico para la generación de baby boomers (61 a 79 años). La importancia de una compensación económica justa y competitiva se confirma al analizar las razones de cambio de empleador: un 35% de los talentos que dejaron su empleo, lo hicieron debido a un salario que consideraban demasiado bajo, especialmente en un contexto de aumento del costo de la vida; el 21% indicó que el motivo fue haber recibido una oferta mucho mejor por parte de un nuevo empleador.
2.- “Un Ambiente de Trabajo Agradable”: La calidad del entorno y experiencia laboral es un pilar esencial para la satisfacción y el compromiso. Un 60% de los trabajadores afirma que contar con un ambiente laboral agradable es fundamental al momento de un cambio laboral o para permanecer en su trabajo; un rotundo 59% lo considera un factor «no negociable». Si bien este factor es valorado por todos los géneros y generaciones, adquiere una relevancia superior para la Generación Z, (18 a 28 años), la que llega a priorizar un “ambiente agradable” incluso por sobre un “salario atractivo”.
3. “Equilibrio entre Vida Personal y Laboral”: Posicionado como el tercer factor más importante, el balance entre la vida profesional y personal se ha consolidado como una exigencia fundamental. Para el 56% de los chilenos, este atributo «no es negociable». Esta demanda de flexibilidad y bienestar es tan fuerte que se ha convertido en una de las principales causas de rotación laboral. De hecho, el 31 % de los talentos señaló que una de las razones por las que dejó su empleo fue para lograr un mejor equilibrio entre su vida laboral y personal, demostrando que las empresas que no faciliten este equilibrio, tienen un alto riesgo de perder talento a manos de organizaciones que no promueven una cultura centrada en el equilibrio y bienestar de sus colaboradores.
4. “Seguridad (estabilidad) Laboral”: La estabilidad sigue siendo un anhelo importante para los trabajadores ubicando este factor en el cuarto lugar (55%). La seguridad laboral a largo plazo es un atributo que bien gestionado genera confianza y lealtad, especialmente valorado por la generación “baby boomers” y “millennials” (29 a 44 años), quienes la consideran, junto a un salario atractivo, un factor determinante en su decisión de elegir un nuevo empleador o permanecer en una compañía.
5. “Oportunidades de Desarrollo Profesional (54%)”: La posibilidad de crecer y adquirir nuevas habilidades es clave para mantener al talento motivado y comprometido. El estudio destaca que la implementación de programas internos de capacitación como el reskilling y upskilling es altamente valorada por los trabajadores, en un contexto en el que el avance de la tecnología y la digitalización están acortando drásticamente la vida útil de las habilidades laborales. La falta de progreso en en la carrera profesional tiene consecuencias directas en la retención: un 17% de los trabajadores menciona la falta de oportunidades en su trabajo actual, como una razón por la que dejarían a su empleador, lo que subraya la necesidad de ofrecer roles desafiantes y con proyección lo que configura un nuevo un mercado en movimiento con un talento exigente y seguro de sus convicciones.
Los resultados del Randstad Employer Brand Research demuestran que el mercado laboral chileno es dinámico: Un 19% de los trabajadores cambió de empleo en los últimos seis meses y un 30% planea hacerlo en el próximo semestre- Estos indicadores de movilidad, obligan a las empresas a fortalecer su marca empleadora, impulsar su propuesta de valor al empleado (EVP) y garantizar una experiencia de calidad para el desarrollo personal y profesional de sus colaboradores.
Sobre estos indicadores, Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, señaló: «Los datos del estudio muestran que en las preferencias de los chilenos, el empleador ideal tiene que ofrecer una serie de factores que van mucho más allá de un salario y beneficios competitivos. Los factores emocionales, no monetarios, como el ambiente de trabajo agradable, las oportunidades de desarrollo y la flexibilidad, ganan terreno en el mix de preferencias del talento, marcando a las claras que las personas buscan trabajos que les permitan desarrollarse tanto en la faz profesional como en la personal. En un escenario donde la escasez de talento se agudiza, situar al talento en el centro de las prioridades y contar con una marca empleadora fuerte, confiable y valorada, que conecte con el talento, es tanto una necesidad estratégica como una clara ventaja competitiva».
Acerca del Randstad Employer Brand Research.
En la actualidad, el estudio del Randstad Employer Brand Research analiza el atractivo de las marcas de los mayores empleadores en 34 países. Es el estudio independiente sobre employer branding más completo e inclusivo a nivel global al evaluar el atractivo empleador de más de 6.400 compañías en todo el mundo.
Más de 170.000 encuestados de entre 18 y 64 años, con mayor representación del segmento de entre 25 y 44 años, responden sobre los factores que consideran más importantes a la hora de elegir una empresa para trabajar. Además, el Randstad Employer Brand Research distingue a las empresas más atractivas para trabajar en cada país.
El Randstad Employer Brand Research se realiza en Argentina, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, India, Italia, Japón, Luxemburgo, Malasia, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Hong Kong, Reino Unido, República Checa, Rumania, Singapur, Suecia, Suiza y Uruguay.
En Chile, las empresas ganadoras de la edición 2025 fueron elegidas por más de 3.500 encuestados. A diferencia de otros estudios, no participan expertos en recursos humanos, lo que garantiza la máxima objetividad. A los encuestados se les pregunta si reconocen a las empresas listadas, y si les gustaría trabajar para ellas. Luego se evalúa el atractivo relativo de cada una de las empresas en base a diversos factores. En la edición 2025 el estudio analizó el atractivo relativo de los 150 mayores empleadores de Chile.
Nota: El total de los porcentajes del ranking excede el 100% debido a que la encuesta permite respuestas múltiples y más de una opción por cada consultado.
Acerca de Randstad.
Randstad es la compañía de talento líder a nivel global, impulsada por la ambición de convertirse en la empresa de talento más equitativa y especializada del mundo.
Como socio estratégico del talento y, a través de sus soluciones especializadas de recursos humanos, brinda una fuerza laboral ágil, diversa y de alta productividad a sus clientes quienes buscan lograr éxito en un mundo con creciente escasez de talento.
Con sede en los Países Bajos, Randstad opera en 39 mercados a nivel global y cuenta con más de 43,000 trabajadores. En 2024, la compañía apoyó a 1.7 millones de talentos para encontrar un trabajo y generó ingresos por más de 24.1 mil millones de euros.
En Chile, Randstad se especializa en Reclutamiento y Selección, Servicios Transitorios (EST), Outsourcing, In House, Executive Search y Recruitment Process Outsourcing (RPO). A través de sus 8 oficinas, presta servicios de gestión de talentos a nivel nacional conduciendo al mercado laboral a su máximo potencial.








