- La precandidata comprometió 800 mil nuevos trabajos en cuatro años.
- También propuso bajar los impuestos a las empresas y una fuerza de tarea presidencial para destrabar al menos 30 proyectos estratégicos en sectores como energía, infraestructura, minería y vivienda.
La precandidata presidencial Evelyn Matthei criticó este jueves la elevada desocupación en el país y la falta de creación de nuevos empleos, que tiene a más de 900 mil personas sin trabajo.
“Este Gobierno creó apenas 141 nuevos empleos en un año. Juntos, no llenan una sala de cine. Es una pena, una vergüenza. Es una señal clara de que nuestra economía está estancada y muchas familias en Chile lo están pasando mal”, dijo la exalcaldesa en un seminario de la Sofofa.
“Sin embargo, tengo una esperanza total porque hay más de 100 mil millones de dólares en que hay un proyecto, está el financiamiento, hay gente dispuesta a impulsar ese proyecto y que podrían generar en el corto plazo 60 mil empleos. Las herramientas y la gente están”, dijo Matthei.
La candidata comprometió la creación de 800 mil nuevos trabajos en cuatro años, con foco en mujeres, jóvenes y adultos mayores.
“Hoy hay más de 2 millones de chilenos atrapados en la informalidad. Eso significa menos ingresos, menos protección social y más incertidumbre. Cuando una persona encuentra un trabajo formal, recupera su dignidad, su estabilidad y vuelve a soñar. Eso lo saben muy bien los padres y las familias que luchan todos los días por darles un futuro mejor a sus hijos”, dijo.
Matthei también destacó que será una prioridad impulsar el crecimiento económico, llevándolo a un 4% al final del Gobierno. Para ello, se estimulará la inversión privada como motor del trabajo.
“Cuando Chile crece, todos ganan. Se crean mejores empleos, suben los sueldos, se recauda más para financiar salud, educación y seguridad. Pero lo más importante: crece también la esperanza de madres y padres, que quiere ver progresar a su familia”, dijo la precandidata presidencial.
Para incentivar la inversión, Matthei bajará los impuestos a las empresas, del 27% al 23% en un año, y de las pymes al 10%.
Por otra parte, para destrabar la permisología, anunció una reforma estructural al sistema de permisos. Su objetivo es simplificar, ordenar y establecer reglas claras que otorguen certeza a quienes buscan invertir y generar empleo.
En este contexto, propuso la creación de una ventanilla única fast track para grandes inversiones sobre los US$100 millones. Además, anunció la formación de una fuerza de tarea presidencial destinada a destrabar al menos 30 proyectos estratégicos en sectores como energía, infraestructura, minería y vivienda. Estos proyectos moverán la economía y generarán miles de empleos
“El que arriesga, invierte y da empleo, merece un Estado que lo apoye, no que lo castigue. Si alguien quiere emprender, empieza al tiro. Tendremos una licencia automática para operar, sin letra chica ni papeleo eterno”, agregó Matthei.