sábado, agosto 9, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Evo retorna a Bolivia tras el fallo en La Haya y se arropa del respaldo de los movimientos sociales

2 octubre, 2018
en Noticias
Evo retorna a Bolivia tras el fallo en La Haya y se arropa del respaldo de los movimientos sociales
Share on FacebookShare on Twitter

LA PAZ, BOLIVIA.- Hasta el Hangar Presidencial de El Alto, donde aterrizó la aeronave FAB – 001 llegaron representantes de sectores indígena originario campesinos, los denominados movimientos sociales y algunos legisladores nacionales.

Minutos después de las 06.30 el presidente Evo Morales llegó a territorio boliviano luego de haber asistido en La Haya a la lectura del fallo sobre la demanda marítima, donde la Corte Internacional de Justicia (CIJ) determinó que Chile no tiene obligación de negociar con Bolivia una salida soberna al mar.

Hasta el Hangar Presidencial de El Alto, donde aterrizó la aeronave FAB – 001 que trasladó al Jefe de Estado y la comitiva oficial boliviana, llegaron representantes de sectores indígena originario campesinos, los denominados movimientos sociales y algunos legisladores nacionales para expresar su respaldo al mandatario boliviano con arengas de “¡Mar para Bolivia!” y «¡Mar para los pueblos!»

El vicepresidente Álvaro García encabezó la delegación de ministros que esperaron a Morales desde muy temprano en la terminal presidencial.

La mañana del lunes, entre las 09.00 y las 10.00, el pueblo boliviano recibió con pesar la decisión del máximo tribunal de justicia del planeta que, por 12 votos contra 3, rechazó la demanda marítima, aunque aclaró que su dictamen no impide que ambas naciones prosigan con los acercamientos para resolver la centenaria controversia en el marco de la buena vecindad.

La “invocación” al diálogo de la CIJ ha sido bien recibida por las autoridades bolivianas que, en ese marco, anunciaron que el retorno al mar de Bolivia es una causa irrenunciable, pese a que en Chile algunos actores políticos dieron por cerrado el asunto.

Otro aspecto que destacó La Paz es que el Tratado de 1904 rubricado entre ambas naciones «no ha resuelto los temas pendientes», apuntó García en una conferencia de prensa poco después de la lectura del fallo. Así también lo consideró este martes el presidente Morales en un mensaje de Twitter.

Quiero decirle al país que, pese al informe de la #CIJ, que ha sido injusto, la lucha del pueblo boliviano sigue. Lo importante en este momento es que, aun siendo un resultado que no hace justicia, hay una Corte Internacional que reconoce que existe un tema pendiente con #Chile

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 2 de octubre de 2018

El gobernante viajó el fin de semana muy optimista hasta La Haya, Holanda, para recibir en persona el veredicto en el Palacio de la Paz, sede de la CIJ. Nadie en Bolivia se imaginó el inesperado desenlace.

Apenas llegó a suelo boliviano, el mandatario boliviano se reunió con ministros y el Alto Mando militar y policial. Luego conversó con los representantes de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) que agrupa a los sectores sociales afines al Gobierno.

Decenas de periodistas, entre ellos muchos chilenos, intentaron recoger las primeras impresiones de Morales a su retorno al país, pero el gobernante optó por convocar a una conferencia de prensa que dictará a las 10.00 de este martes desde la Casa Grande del Pueblo.

Bolivia analiza los siguientes pasos que asumirá en torno a la causa, entre ellos se avizora acudir a otros mecanismos que la Carta de las Naciones Unidas faculta a las naciones para la resolución pacífica de controversias. (consignado por el Diario Digital La Razón de Bolivia, 02/10/2018).

Compartir
Siguiente
Claudio Lucero en lanzamiento del libro «90 años del Rotary Club Iquique»

Claudio Lucero en lanzamiento del libro "90 años del Rotary Club Iquique"



Indicadores Económicos

Sábado 9 de Agosto de 2025
  • UF: $39.133,45
  • Dólar: $971,88
  • Euro: $1.130,36
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.870,95
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,36
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.