La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes realizó un encuentro que reunió a los miembros de la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público, junto a destacados exautoridades del Ministerio de Hacienda, miembros de los equipos económicos de comandos presidenciales y destacados economistas.
El encuentro contó con la presencia de María José Abud, Matías Acevedo, Paula Darville, Sergio Granados y Osvaldo Larrañaga, miembros de la comisión. Sumado a un destacado grupo de economistas, entre ellos Álvaro García, Sebastián Claro, Mauricio Larraín y Ana Elisa Pereira (UANDES); Ignacio Briones (equipo económico Evelyn Matthei ); Nicolás Bohme (miembro equipo económico Jannette Jara); Bernardo Fontaine (miembro equipo económico José Antonio Kast); Cristina Torres (directora Centro Políticas Públicas Universidad San Sebastián); Leonardo Suárez (economista jefe Larraín Vial); Ignacio Irarrázaval (director del Centro de Políticas Públicas UC); Lysette Henríquez (asesora económica del Partido Socialista); Macarena García (investigadora senior LyD); Alejandro Micco (académico FEN), Soledad Hormazábal (investigadora Horizontal), Gustavo Rivera (economista Foro para un Desarrollo Justo y Sostenible).
La reunión se desarrolló en la Universidad de los Andes y fue moderada por el académico de esa casa de estudios Matías Acevedo, quien condujo la conversación entre los distintos participantes, generando un espacio de análisis sobre las propuestas entregadas.
“Fue una grata conversación con destacados economistas y expertos que nos permitió dar a conocer en detalle las propuestas y generar un intercambio con un grupo diverso de actores y conocedores de la política fiscal desde sus distintas especialidades. Hubo bastante consenso en las medidas propuestas y en la necesidad de actuar con celeridad en su implementación”, destacó Acevedo.
Recordemos que el jueves pasado, la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público entregó su informe final al ministro de Hacienda, Nicolás Grau, y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez. Se trata de 34 recomendaciones organizadas en siete áreas de trabajo: educación superior, salud, control presupuestario, empleo público, oferta programática, institucionalidad y otros ámbitos transversales
El informe de la Comisión Asesora precisa que, de las medidas expuestas, 16 tienen el potencial de generar ahorros en el gasto público. En conjunto, se estima que podrían reducir el gasto en $1.941.888 millones anuales a largo plazo, es decir, en torno a 0,6% del Producto Interno Bruto (PIB).
Por otro lado, 18 medidas corresponden a iniciativas de contención del gasto. Si bien no implican reducciones directas en el gasto público, su implementación permitiría evitar o mitigar presiones de gasto en el futuro. La implementación de la totalidad de las medidas de contención de gasto alcanza MM $2.409.055 a largo plazo.