miércoles, agosto 27, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Excedentes de Codelco suben 367% entre enero y septiembre: Cifra llega a US$5.249 millones

31 octubre, 2021
en Noticias
Codelco decide detener fundición de Chuquicamata ante «compleja situación» en Región de Antofagasta
Share on FacebookShare on Twitter

Mejores precios y mayor producción explican los positivos resultados del gigante minero chileno.

Un total de US$5.249 millones en excedentes ha generado Codelco entre enero-septiembre de este año, lo que representa una subida de 367%, en relación al mismo periodo de 2020.

La minera estatal -el mayor productor de cobre del mundo- anotó en el tercer trimestre ganancias por US$1.574 millones, ante un positivo precio del cobre, que se ha mantenido muy por sobre los US$4 la libra en el mercado internacional. «Chile se verá beneficiado no sólo por el aumento del precio del cobre, sino que también por la mayor producción y ventas de Codelco. El año pasado, en el mismo período de enero a septiembre, Codelco generó US$ 1.124 millones; la cifra de hoy es 367% superior», comentó Juan Benavides, presidente del directorio de la cuprífera.

 La producción en los primeros nueve meses subió 1,7% hasta 1.185.000 toneladas de cobre propio, es decir, 20 mil toneladas más que las alcanzadas en 2020 al tercer trimestre, a pesar de la huelga de trabajadores que afectó a División Andina en agosto y septiembre. Mientras que los costos directos C1 crecieron en 2,4%, al pasar de 126,9 centavos de dólar la libra (c/lb) a 129,9 c/lb en estos primeros tres trimestres del año. «Las variables macroeconómicas impactaron negativamente, especialmente el menor precio del dólar con respecto al año pasado, el IPC y el mayor precio de los insumos, además de los menores créditos por subproductos (oro, plata y molibdeno). Esto fue mitigado por un mejor precio del molibdeno, la mayor producción y menores gastos directos», indicaron desde la minera.

Según el presidente ejecutivo de la compañía, Octavio Araneda, además del efecto precio, «los excedentes crecieron gracias al aporte de subsidiarias, una menor depreciación y amortización, además de una mejor gestión, lo que ayudó a compensar los mayores costos no operacionales y las menores ventas de subproductos». (Consignado por emol.com)

Compartir
Siguiente
PDI incauta 27 kilos de droga en cuatro inmuebles de la comuna

PDI incauta 27 kilos de droga en cuatro inmuebles de la comuna


Indicadores Económicos

Miércoles 27 de Agosto de 2025
  • UF: $39.337,57
  • Dólar: $965,01
  • Euro: $1.123,28
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.941,98
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,41
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.