Directora del Centro de Aprendizaje es convocada a variadas instancias académicas para entregar su visión y recomendaciones sobre la inclusión y participación de personas con discapacidad en entornos educativos.
En una jornada maratónica la directora del Centro de Aprendizaje de Santo Tomás Iquique, Carolina Mora González, expuso este 16 de octubre, en el Encuentro Nacional de la Red de Educación Superior Inclusiva (RESI), organizado por la Subsecretaría de Educación Superior, instancia que reunió a representantes de diversas instituciones a lo largo del país, con el objetivo de definir los lineamientos de trabajo del último trimestre de 2025 y proyectar acciones conjuntas para el año 2026.
Luego en esta línea, expuso al día siguiente en el VIII Encuentro de Buenas Prácticas Inclusivas de la Universidad de La Serena, donde Santo Tomás Iquique fue la única institución que presentó su experiencia en ajustes curriculares accesibles y educación superior inclusiva, trabajo colaborativo desarrollado junto a representantes de las nueve regiones que conforman la red.
INCLUSIÓN EDUCATIVA DESDE TARAPACÁ A LATINOAMÉRICA
Trabajo que continuó con sus pares de la Universidad Católica del Norte sede Coquimbo, para efectuar un trabajo colaborativo en los procesos vinculados a la investigación realizada por estas instituciones, a fin de exponer estos avances en el Congreso Internacional de la Red de Educación Superior Latinoamericana llamado: “Derecho a la Educación Superior desde la diversidad y accesibilidad”.
Este relevante encuentro internacional, se realizará entre el 04 y el 06 de noviembre en la Universidad Nacional de Asunción, donde se presentará el trabajo colaborativo entre Santo Tomás Iquique y la UCN Coquimbo, denominado Diagnóstico participativo sobre inclusión de estudiantes con discapacidad en educación superior en Chile: desafíos en género, acceso, trayectoria, empleabilidad y formación permanente.
Mora González, enfatiza en que “estas jornadas son orientadas a mostrar los avances y el trabajo desarrollado en el encuentro presencial que realizamos hace un tiempo en nuestra institución, donde abordamos temáticas como acceso y trayectoria educativa, discapacidad y género, beneficios estudiantiles e investigación en procesos de discapacidad”.
Es importante destacar que tanto en Tarapacá, como en todas las regiones en las que está presente, Santo Tomás sostiene un fuerte compromiso con la inclusión, la equidad y el fomento de la accesibilidad para la educación superior.










