martes, julio 22, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Experto afirma que se requiere con urgencia una ley de retiro de cables en desuso

24 agosto, 2018
en Noticias
Sigue tarea de retirar exceso de cables
Share on FacebookShare on Twitter
  • El director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Dr. Humberto Verdejo, sostiene que el proyecto que la Intendencia Metropolitana busca agilizar resulta imperioso por los peligros que revisten para los individuos estos escombros, al estar expuestos.

“La acumulación de cables genera sobrepeso en las estructuras, las cuales pueden ceder fácilmente al menor impacto de un elemento externo poniendo en riesgo la integridad física de las personas”, sostiene. Asimismo, señala que el costo debiese ser asumido por las empresas que instalaron los cables.

La intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, estaría intentando solicitar urgencia al proyecto de ley que busca regular el retiro de cables en desuso, para obligar a las empresas a retirar estos escombros aéreos en un plazo de uno o tres meses.

El director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Dr. Humberto Verdejo, asegura que se trata de una iniciativa que tiene carácter de urgencia, específicamente por los peligros que revisten los cables en desuso al estar expuestos. A juicio del académico, los problemas pueden ir desde fallas en los servicios de comunicación y electricidad hasta poner en riesgo la integridad física de las personas.

“Efectivamente, es necesario regularizar el tendido de comunicaciones que está en los postes ubicados en el tendido público. Particularmente por aquellos que comparten infraestructura con la red eléctrica, porque generan sobrepeso sobre el poste y al momento de ser impactados por algún vehículo, ocasionan fallas en los servicios de comunicación y electricidad”, afirma.

Respecto a los peligros a los que se exponen las personas por esta situación, señala que “en general, la acumulación de cables genera sobrepeso en las estructuras, las cuales pueden ceder fácilmente al menor impacto de un elemento externo. Lo anterior puede provocar que las personas que transitan en la vía pública puedan ser afectadas por la caída del poste o de un grupo de cables de gran peso”.

El especialista insiste en que el proyecto es necesario porque no existe actualmente una regulación “definitiva” para resolver el problema del tendido aéreo que está sin uso. En ese sentido, descarta que el retiro de los cables lo terminen costeando las personas en sus cuentas. “El costo debiese ser asumido por la empresa que los instaló, dado que en general los costos de inversión y mantenimiento está incluidos en los cargos fijos de las cuentas”, concluye.

Cabe precisar que en Iquique se desarrolla un programa de retiro de cables en desuso, pero ha ido lento.

Compartir
Siguiente
Alexis Sánchez compartió su nuevo look para la temporada en el Manchester United

Mourinho: Alexis ya entrena con el equipo y está disponible, pero hay decisiones que tomar


Indicadores Económicos

Martes 22 de Julio de 2025
  • UF: $39.224,63
  • Dólar: $956,65
  • Euro: $1.118,37
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.792,51
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,41
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.