martes, julio 22, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Experto por Imacec de enero: “Nuestra economía es resiliente y capaz de rearmarse”. Indicador creció en 1,5%

3 marzo, 2020
en Noticias
Experto por Imacec de enero: “Nuestra economía es resiliente y capaz de rearmarse”. Indicador creció en 1,5%
Share on FacebookShare on Twitter

El economista y académico de la Usach, Víctor Salas, considera que la cifra manifiesta la resistencia de la economía chilena frente a hechos ocurridos en el marco del estallido social. Sin embargo, reconoce que lo que ocurra a nivel interno y externo a partir de marzo “es crucial”.

Un crecimiento de 1,5% en enero con respecto a igual mes del año anterior se registró en el Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imacec). Se trata del mejor desempeño desde el inicio del estallido social en Chile.

Para el economista y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, esta cifra y el “sorpresivo” 1% del Imacec diciembre expresan “que nuestra economía no está muerta, es resiliente y capaz de rearmarse”.

Sin embargo, aunque insiste en que “esta economía está resistente”, reconoce que el crecimiento tampoco es demasiado grande producto de la incertidumbre a nivel interno, dado eventuales sucesos que pudieran ocurrir a partir de marzo producto del estallido social, y a nivel externo, por el coronavirus.

“Se ve bastante bien el 1,5%, como estar en un proceso de recuperación y respirando un poco de aire, pero en febrero probablemente tengamos una cifra cercana al 1%”, considera. “Lo que ocurra en marzo y con la mala situación internacional, que aún no ha impactado suficientemente a nivel interno, es crucial”, enfatiza.

El especialista alude al Coronavirus, situación que ha hecho reaccionar a las bolsas y agentes financieros a nivel global. “El comercio se está trabando y será difícil no solo vender cobre, que ya está ajustando su precio a la baja: estamos en plena cosecha de frutas para exportar y eso se puede ver complicado por la demanda, ya que China está reduciendo su actividad económica”, advierte.

Compartir
Siguiente
Apareció Marzo: Más de mil permisos de circulación ya han sido tramitados en Estadio Cavancha

CORE aprobó más de $36 millones para que Carabineros adquiera 30 bicicletas; 5 consejeros rechazaron la propuesta


Indicadores Económicos

Martes 22 de Julio de 2025
  • UF: $39.224,63
  • Dólar: $956,65
  • Euro: $1.118,37
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.792,51
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,41
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.