Entre el 8 y 10 de agosto se realizará el Festival Tsonami, originario de Valparaiso y que se extiende a Iquique en su XVIII edición, financiada por el Fondart Regional 2019
Intervenciones en espacio público, dos conciertos en el Palacio Astoreca, una instalación sonora activada por el público, talleres y una charla sobre la investigación del sonido en el contexto urbano, serán algunas de las actividades que se tomarán la ciudad de Iquique los días 8, 9 y 10 de agosto.
Este festival, nacido el 2007 en Valparaíso, reúne año a año a los principales artistas sonoros del mundo y actualmente posiciona al país como el foco más importante del arte sonoro en Latinoamérica.
El arte sonoro es una disciplina nueva a nivel mundial, y Tsonami es pionero en Chile. Se caractereiza por experimentar y concientizar sobre el sonido, fomentando formas de escucha atenta, utilizando objetos cotidianos como instrumentos y generando experiencias sonoras en obras e instalaciones de sala como también conciertos y performances.
Desde el 2007 la organización realiza el Festival de Arte Sonoro Tsonami en Valparaíso, a partir del 2012 ha desarrollando un conjunto de líneas de trabajo incluyendo un área formativa, una editorial, un archivo digital, una radio online, un sello discográfico y la producción, circulación y mediación de obras sonoras. Desde 2014 el Festival Tsonami se ha extendido a Santiago, Rengo y Concepción. Este año la XIII edición del festival será en la ciudad de Iquique, financiada por el Fondart Regional 2019.
PROGRAMACION
El día jueves 8 de agosto, se realizará una intervención en espacio público a las 16 hrs. en el acceso a la casa de la cultura, llamada Oseo – concierto para sillas de playa, de Esteban Agosín, donde el sonido se traduce en los huesos del cráneo. Ésta también tendrá lugar el viernes 9 de Agosto en el mismo horario. Más tarde, entre las 19:30 y 21:30 hrs. se realizará la apertura formal con un concierto en el Palacio Astoreca, basado en obras sonoras que utilizan objetos cotidianos, fenómenos lumínicos y experimentan con el espacio, en donde participarán los artistas Fernando Godoy, Bárbara González y Cristian Delón.
Para el viernes 9 de agosto, está programada una charla, donde el equipo Tsonami hablará sobre los 12 años de la existencia de esta organización, y como han desarrollado un trabajo en torno a la investigación de los fenómenos sonoros en el contexto urbano, cutural y territorial. La invitación es a las 18 hrs. en EMAC. Luego, a las 19:30 hrs. en el Palacio Astoreca se dará inicio al segundo concierto a cargo de los artistas Raúl Diaz, Rodrigo Araya y Proyecto Transhumante, lugar donde, además, se realizará una instalación de forma permanente hasta el 31 de agosto llamada: Ejercicio y reacciones de Pablo Saavedra.
Para el día 10 de agosto, en la culminación del festival, se llevará a cabo una caminata de escucha, guiada por Fernando Godoy (director de Tsonami) a las 11 hrs. la cual requiere inscripción previa en tecnica@tsonami.cl. A las 12 hrs. se realizará una segunda, y última, intervención en espacio público en la torre de salvavidas, frente al colegio Don Bosco, que lleva por nombre: Acción nº69, en la playa, de Bárbara González.
Festival de arte sonoro Tsonami, es un panorama imperdible para Iquique, nunca antes visto en la ciudad, el cual invita a conocer las practicas sonoras, vivirlas y ser parte de ellas. Cabe destacar que el festival es gratuito en toda su extensión.
Para conocer más sobre la organización, el festival y su programación:
www.tsonami.cl
Facebook: /tsonamifestival
Instagram: @tsonamiartesonoro
twitter: @festivaltsonami
YouTube /FestivalTsonami