Cámaras municipales captaron el hecho y apoyaron a las diligencias de Carabineros.
Por los delitos de homicidio frustrado, disparos injustificados y porte ilegal de municiones, la Fiscalía de Alto Hospicio formalizó a tres imputados chilenos detenidos por Carabineros, luego de que efectuaran disparos contra un sujeto aún no identificado en la vía pública de la comuna.
Durante la audiencia de formalización, la fiscal jefe de Alto Hospicio, Jocelyn Pacheco, indicó que el martes 24 de junio, alrededor de las 8:45 horas, los imputados A.U.O., su padre G.U.C. y J.F.O. se encontraban a bordo de un vehículo recorriendo diversas arterias de Alto Hospicio. Al divisar a un hombre —aún no identificado— intentaron interceptarlo, lo que motivó que la víctima se diera a la fuga por distintas calles del sector.
Al llegar a la intersección de calle Tiliviche con avenida La Pampa, en la población Raúl Rettig, el imputado A.U.O. descendió del vehículo portando un palo, y junto a J.F.O. persiguieron a la víctima, mientras G.U.C. los esperaba al volante. En medio de la persecución, A.U.O. extrajo un arma de fuego y disparó al menos en cuatro oportunidades contra el afectado, quien logró huir del lugar. Luego, los imputados se retiraron a un domicilio de la comuna.
La fiscal detalló que, gracias a una denuncia realizada por vecinos que presenciaron los disparos, funcionarios de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio iniciaron de inmediato diligencias investigativas. Con el apoyo de cámaras de seguridad municipales, lograron ubicar el inmueble al que se habían trasladado los imputados, procediendo a su detención. En el lugar se incautó una munición apta para el disparo. Asimismo, la Fiscalía instruyó diligencias a las secciones OS9 y Labocar de Carabineros, cuyos informes periciales fueron presentados en la audiencia.
Finalmente, el tribunal acogió la solicitud de la Fiscalía y decretó la prisión preventiva de los tres imputados, al considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. El plazo de investigación se fijó en 120 días.