jueves, julio 3, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Flor de verano, por Sonia Pereira Torrico

8 mayo, 2022
en Columnistas
Flor de verano, por Sonia Pereira Torrico
Share on FacebookShare on Twitter

Con el éxodo pampino en 1930, Iquique contaba  por ese entonces con 40 mil habitantes (la cuarta ciudad chilena más poblada de aquellos años). Muchas familias se reinventaron en suelo yermo, para hacerlo florecer como verdaderos pulmones verdes, los cuales se expandieron por la costa y el este de la ciudad, generando vida a manos llenas, me refiero a frutas, verduras, flores y animales. Este milagro de la naturaleza en medio del desierto recibió el nombre de Las Quintas.

Nombrada era la quinta de don Ángel Cayazaya, ubicada en calle 12 de Febrero, entre Latorre y Sargento Aldea , también la quinta Montaño, en calle libertad con Barros Arana. Conocidas las plantaciones de Canio Sciaraffia y  Pedro Martínez Telles, en la ex calle Pedro Prado, por nombrar algunas. En la esquina con cuarta sur, se encontraba la conocida Quinta Monroy, que más tarde se convertiría en el proyecto de casas sociales diseñadas por Alejandro Aravena, (Premio Pritzker 2016). 

Eran otros tiempos, de vida sana, con verduras,  frutas para el consumo familiar y local. La Pachamama otorgaba todos los elementos necesarios para que creciera la semilla de la vida en medio de la costa nortina. Abundancia de perejil, albahaca, guayaba, coliflor, lechuga, porotos verdes, repollo, rabanitos, tuna, espinaca y brevas para todos los habitantes del pequeño puerto de los techos planos. Además de criaderos de gallinas, patos y chanchos.

A los criaderos se les llamaba Mosquitos. La quinta del abuelo materno de la conocida iquiqueña María Estela Gary Ubeda, estaba ubicada en calle José Miguel Carrera; entre Juan Martínez  y Arturo Fernández. Los linderos del Iquique de antaño terminaban hasta ahí, más allá  estaba el rRegimiento Granaderos. A la quinta iban los vecinos y amigos a comer brevas y tunas. También asistían los compañeros del Colegio Inglés a bañarse los fines de semana a los estanques .

La quinta de los Ubeda albergó a más de quinientas gallinas. Recuerda María Estela trabajar todos los días  ordenando a los pollitos en una caja de cinco en cinco. Se plantaba la cuadra completa de flores para el mes de noviembre. También lechugas, rábanos, acelgas y coliflor. Trabajar en estas tierras no era tarea fácil, había que levantarse con el despunte del alba, se regaba en toda la extensión, para fructificar la nueva siembra hasta altas horas del día. Así como los recuerdos hermosos de niñez de las hermanas Evans en las quintas, María Estela recuerda con cariño los años en la quinta de su abuelito, ella vivió hasta los 20 años (1973). Las razones son múltiples: el crecimiento de la población y el olor a progreso. Algunas de estas chacras se trasladaron hasta la comuna de Alto Hospicio.

Poco a poco el desierto descrito por Nietzsche fue avanzando a pasos agigantados con nuevas casas y edificios. Las gentes debieron retroceder a su morada y buscar un nuevo camino, menos verde, más urbano, tan cercano a sólo un sueño de una flor de verano.

Sonia Pereira Torrico 

Compartir
Siguiente
951.019 personas solicitaron actualizar su domicilio electoral

951.019 personas solicitaron actualizar su domicilio electoral


Indicadores Económicos

Jueves 3 de Julio de 2025
  • UF: $39.274,92
  • Dólar: $926,51
  • Euro: $1.092,97
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.707,22
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,56
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.