viernes, noviembre 21, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Fomentando la inclusión: Estudiantes universitarios se capacitan en lengua de señas para superar barreras en el ejercicio de sus profesiones

30 junio, 2023
en Noticias
Fomentando la inclusión: Estudiantes universitarios se capacitan en lengua de señas para superar barreras en el ejercicio de sus profesiones
Share on FacebookShare on Twitter

La Federación de Estudiantes de la Universidad de los Andes organizó un taller de lengua de señas chilena para que sus compañeros puedan ejercer sus respectivas carreras, como el derecho, la ingeniería, la pedagogía, la psicología, entre otras, sin barreras de comunicación. El curso fue dictado por el profesor Cristóbal Campeny, quien es sordo nativo.

Según el II Estudio Nacional de la Discapacidad de Chile, en nuestro país existen 712.005 personas con discapacidad que tiene algún grado de pérdida de audición, y de ellas se estima que 179.268 personas tendrían sordera total. En un esfuerzo por promover la inclusión y derribar barreras comunicativas, los estudiantes participaron de esta iniciativa de la Federación de Estudiantes, capacitándose para ejercer sus profesiones con la ayuda del lenguaje de señas.

La convocatoria a la primera versión del taller fue todo un éxito, ya que en menos de una hora se agotaron los cupos disponibles. El interés demostrado por los estudiantes en desarrollar estas habilidades de comunicación inclusiva refleja el compromiso y la conciencia creciente en la sociedad respecto a la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad.

“Estamos muy contentos con este programa de inclusión que nos permitirá cambiar vidas, ahora tenemos más herramientas para transmitir nuestros conocimientos y servir a todas las personas. Entendemos la importancia de una sociedad mucho más unida, respetuosa y que se interesa por hacer un impacto positivo«, destaca Constanza Briceño, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de los Andes.

Compartir
Siguiente
Teletrabajo para padres

Teletrabajo para padres

Indicadores Económicos

Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $929,00
  • Euro: $1.071,14
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.210,59
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,86
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.