Con el objetivo de impulsar, difundir y educar sobre el desarrollo y la implementación de la economía circular en la región se inició, por parte de la Universidad Santo Tomás, sede Iquique, la ejecución del proyecto “Creación de una red para el desarrollo de modelos de negocio circulares”, a cargo del ingeniero comercial y académico de la casa de estudios, Raúl Saavedra.
Según explicó el docente, se busca acercar el concepto, derribar mitos, despejar dudas y hacerlo cercano a los ambientes de desarrollo. Esto permitirá crear pensamiento crítico ante los futuros proyectos en la materia que se vislumbran para Tarapacá, permitiendo así asegurar un mejor escenario que asegure el éxito de este modelo.
HERRAMIENTAS
Entre las herramientas para lograr el objetivo se contempla la elaboración de una oferta académica en torno a la economía circular para ello “actualmente junto al equipo técnico del programa estamos revisando oferta y contenido académico de las principales universidades del mundo a fin de obtener el material que permita generar capacitaciones o un diplomado generando así recurso humano formado en economía circular, pues es necesario aumentar y diversificar entre los sectores productivos y actores de los ecosistemas regionales, la participación en la economía circular y personas con el conocimiento en ella podrán aportar en los diversos ámbitos productivos” dijo.
Además, agregó que en la práctica “el proyecto pretende crear una Red público privada académica que fortalezca la colaboración entre los actores del ecosistema regional de manera tal que las empresas comiencen a transitar hacia un modelo de negocio circular, en el marco del cual se desarrollen innovaciones en productos o servicios”.
FINANCIAMIENTO
El proyecto que significa una inversión de más de ciento cincuenta millones de pesos, es cofinanciado por el Gobierno Regional de Tarapacá, a través de la entrega de Fondos de Innovación para la Competitividad (FIC) aprobados por el Consejo Regional de Tarapacá, dichos recursos ascienden a $135 millones 600 mil pesos.