miércoles, octubre 15, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Fonasa y clínicas de la región dan a conocer el Sistema de Acceso Priorizado

15 octubre, 2025
en Salud
Fonasa y clínicas de la región dan a conocer el Sistema de Acceso Priorizado
Share on FacebookShare on Twitter
  • El SAP busca reducir los tiempos de espera en la Modalidad Libre Elección
  • El sistema implica un ahorro significativo en cirugías y está orientado a los beneficiarios del Fondo de los Tramos B, C y D

Elba Varas Espinoza, directora zonal norte de Fonasa; junto a David Valle, seremi de Salud de Tarapacá; Rolando di Gregorio, gerente de Clínica RedSalud Iquique y Sergio Moya, gerente general de Clínica Tarapacá dieron a conocer el Sistema de Atención Priorizado (SAP) del Fondo Nacional de Salud en la Modalidad Libre Elección (MLE), política pública que busca disminuir los tiempos de espera en cirugías No GES.

La autoridad zonal del Fondo comentó que las personas beneficiarias de los Tramos B, C y D pueden acceder al SAP siempre que cumplan con las condiciones médicas necesarias para la intervención.

“El Sistema de Atención Priorizado (SAP) está orientado para los beneficiarios de Fonasa de los tramos anteriormente mencionados, y para acceder sólo se requiere una orden médica de un especialista, hacer una reserva en sap.fonasa.gob.cl con la Clave Única y comprar el correspondiente bono con nuestros prestadores que, en la región, son Clínicas RedSalud Iquique y Tarapacá”, expuso Varas, enfatizando que este SAP en la modalidad MLE permite que miles de personas beneficiarias puedan acceder a cirugías, reduciendo sus tiempos de espera y mejorando su calidad de vida lo que representa un avance significativo en el acceso oportuno para los beneficiarios del Fondo.

Además, sostuvo que las cirugías priorizadas son endoprótesis total de rodilla para todas las edades y total de cadera para personas menores de 65 años y que la justificación del SAP MLE se debe a los altos tiempos de espera en estas cirugías que son, en promedio, de 664 y 644 días.

“Los copagos de estas cirugías son para el Tramo B de $793.500, Tramo C de $1.058.000 y para el Tramo D de $1.587.000”, comentó la directora zonal de Fonasa destacando que el valor de estas cirugías supera los 6 millones de pesos, por lo que el ahorro de bolsillo para el paciente es importante y el copago incluye la hospitalización, prótesis, insumos médico y 15 sesiones de kinesiología postoperatoria.

David Valle, seremi de Salud de Tarapacá, dijo que “celebramos este convenio que ha sido firmado entre las Clínicas y Fonasa. Es importantísimo bajar la lista de espera con estas dos patologías que han sido priorizadas por el ministerio este año, asegurando así también que los menores de 65 años puedan acceder a esta atención de salud y avanzar en la salud de las personas de la región.”

“Adherir a esta iniciativa de Fonasa refleja nuestra misión principal como red de salud: garantizar que todos los residentes de Iquique y sus alrededores tengan acceso a servicios de salud de calidad. A través del programa SAP, no solo brindamos una intervención quirúrgica; ofrecemos una solución completa, segura y de alta calidad para mejorar significativamente la vida de nuestros pacientes. Esperamos seguir trabajando de manera complementaria con el sector público para construir juntos una mejor salud para Chile”, señaló Rolando di Gregorio, gerente de Clínica RedSalud Iquique.

Por su parte Sergio Moya destacó que para nosotros como Clínica Tarapacá, estamos garantizando que las personas puedan atenderse y puedan mejorar su calidad de vida. Por lo que las cirugías de rodilla y cadera, y gracias a Fonasa, se podrán garantizar para todos los beneficiarios que requieran de estas intervenciones.

TESTIMONIOS

Alejandra Araya, paciente del SAP MLE, destacó que en Clínica RedSalud Iquique su médico le comentó de esto. “De inmediato hice los trámites para acceder, porque los montos a pagar son súper accesibles y convenientes. Ahora ya estoy en la última etapa de los exámenes previos a la cirugía, que se realizará el 20 de octubre. Estoy agradecida de poder acceder a esta iniciativa que me permitirá mejorar mi problema de salud», comentó Alejandra.

Giovanna Garnia, enfatizó que el SAP MLE fue muy beneficioso para ella. “Desde mayo que estaba en lista de espera en el hospital, y cuando me llamaron de la Clínica Tarapacá me explicaron de este SAP, no lo dudé y con los exámenes en mano, me podré operar de la rodilla derecha el 28 de este mes”

“Con este problema llevo esperando 14 años, y el precio es espectacular: de estar pagando más de 6 millones de pesos que era inalcanzable para mi, ahora con e SAP baja mucho el monto y estoy muy contenta”, cerró Garnia.

Compartir
Siguiente
Estudiantes del SLEP Iquique obtienen primer lugar de handball en las Olimpiadas Deportivas Zona Norte

Estudiantes del SLEP Iquique obtienen primer lugar de handball en las Olimpiadas Deportivas Zona Norte


Indicadores Económicos

Miércoles 15 de Octubre de 2025
  • UF: $39.516,17
  • Dólar: $963,69
  • Euro: $1.118,49
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.104,26
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 5,01
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.