Desde el 2003, el Servicio Nacional del Adulto Mayor realiza acciones de voluntariado de personas mayores, a través del Programa “Asesores Seniors”, el cual ejecuta en conjunto con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), bajo un Convenio de Colaboración entre ambas instituciones, en donde se estipula que niños y niñas que forman parte de las familias que participan en el Programa Seguridades y Oportunidades, pueden tener acceso a recibir apoyo socio-educativo de la mano del voluntariado de personas mayores, que en su mayoría, son profesores y profesoras jubiladas normalistas/universitarias, quienes desarrollan un Plan de Trabajo para cada estudiante.
En este contexto, todos los años, ambas instituciones desarrollan a través del Programa, una Jornada Intergeneracional, que se enmarca en fortalecer las relaciones entre niños, niñas y las personas mayores, promoviendo el reconocimiento de sus experiencias socio laborales y del traspaso de sus conocimientos, en la promoción de la educación.
Dicha jornada, la cual se realizó el viernes pasado y que estuvo dirigida a Asesores/as Senior, niños y niñas participantes, en conjunto a sus apoderados y apoderadas, además de los Agentes de Desarrollo Local y Apoyos Familiares Integrales, buscó fortalecer, difundir y visibilizar la labor voluntaria que impulsan las personas mayores, fomentando una imagen positiva y de valoración por parte de todos los actores involucrados, quienes además evaluaron el programa y las experiencias de relaciones intergeneracionales, en el contexto de voluntariado y pandemia.
Por su parte, la directora regional del FOSIS Tarapacá, Jenny Rojas Muñoz, valoró la vinculación de las personas adultas participantes del Programa, enfatizando: “Este voluntariado no sólo nos permite des estigmatizar la visión que la sociedad mantiene de las personas mayores, el cual se remite a la invalidación de sus capacidades como interlocutores legítimos de un mensaje, sino que también, las identifica como poseedoras de conocimiento, poniéndolos además a disposición, junto con sus experiencias, valores, y tiempo, con el objetivo de seguir contribuyendo en la educación de niños y niñas, para que éstos, puedan mejorar sus hábitos de estudios, y al mismo tiempo, pueda reconocer las relaciones intergeneracionales, permitiendo así, generar mayor concientización en relación al envejecimiento activo”.
Por otra parte, el coordinador regional de SENAMA, Franco Cassane Sanz, resaltó: “La relevancia de este Programa, se centra en la posibilidad que tienen los Asesores Seniors, en poder transmitir los conocimientos de una generación que ya ha vivido varios años, a generaciones nuevas, y no sólo a través del conocimiento teórico, práctico y educativo, sino que también entregando conocimientos de la vida, puesto que la única forma de fortalecer el vínculo entre las personas mayores y los niños y niñas, es a través de conocerse, del dialogo, de poder saber qué cosas tiene la vida, que son cosas que los niños recién están empezando a vivir y qué mejor que las personas mayores que han pasado por muchas más cosas, para poder transmitírselas; para que sepan que las personas mayores están presentes, activas, que son parte de la comunidad y son quienes nos entregan la sabiduría del cómo vivir”.
En la región de Tarapacá, el Programa cuenta con seis Asesores Seniors, de entre 70 y 81 años, quienes atienden de manera anual, reforzamiento escolar entre primero y octavo básico.