– Sólo en 2023, la compañía de tecnología y telecomunicaciones ha invertido $ 4.231 millones para desplegar la red en la región, beneficiando a cinco comunas.
– La entrega simbólica se realizó en la decimoquinta versión de la Gira Entel Empresas, que retomó los encuentros presenciales con sus clientes. Esta instancia buscó conectar los negocios con la innovación, la tecnología y los desafíos futuros.
Entel fue la primera empresa en entregar el 100% del proyecto obligatorio de despliegue de la red 5G a la Subsecretaría de Telecomunicaciones, dos meses antes de que se cumpliera el plazo para hacerlo. Ahora, se está reuniendo con autoridades regionales para hacer entrega oficial de los proyectos por región y proporcionar algunas buenas noticias adicionales.
Es así como en el marco de la decimoquinta versión de la Gira Entel Empresas, que este año retomó los eventos presenciales, representantes de la empresa de tecnología y telecomunicaciones hicieron entrega simbólica en la Región de Tarapacá de la red 5G que ya ha desplegado en cinco comunas de la zona.
Son en total 24 antenas, ubicadas en las comunas de Alto Hospicio, Iquique, Huara, Pica y Pozo Almonte. Este proyecto requirió una inversión de $ 4.231 millones, solo en 2023, cifra que asciende a $ 6.793 millones, si se considera también lo invertido en robustecer la red 4G.
A nivel país, el despliegue del 5G incluyó el desafío de conectar con esta nueva tecnología a localidades aisladas y remotas, como Putre, Puerto Williams, Rapa Nui y el archipiélago de Chiloé. Este logro técnico, se enmarca dentro del plan de inversiones de la compañía para 5G, que este año alcanzó un monto de US$ 205 millones, y que ha incluido las obras de la Fase 2, así como variados otros despliegues de carácter comercial para dar más capacidad y cobertura a nivel nacional.
A la fecha, ya son 315 comunas a nivel país, donde los clientes de Entel con equipos compatibles con esta nueva tecnología pueden acceder a sus múltiples beneficios.
La entrega del proyecto 5G en la Región de Tarapacá generó reacciones de las autoridades locales. Para el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, “es indiscutible que para propiciar el desarrollo de la región y alcanzar los objetivos trazados, se requiere tanto de una buena gestión pública como del compromiso de los privados. Por eso nos parece importantísimo que Entel, así como otras empresas, puedan disponer inversiones para mejorar la conectividad digital”. Agregó también que “de esta forma aumentamos la productividad, impulsamos la innovación y fortalecemos todo tipo de actividades sociales y económicas en nuestros territorios”.
Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Roderick Solís Furniel, señaló que «nuestro gobierno está comprometido con mejorar la calidad de vida de las personas y en ese sentido, como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones nos han encomendado la tarea de optimizar la calidad de las telecomunicaciones y trabajar para alcanzar la Brecha Digital Cero. Por eso, el hecho de que Entel nos informe que cumplió con el proyecto de implementación de la tecnología de quinta generación, nos pone contentos porque eso significa que las personas verán una mejora en sus servicios. Además, este adelanto no solo significa un incremento en la velocidad, ya que nos permite fomentar la innovación, el desarrollo sostenible, económico, social y ambiental, junto con trabajar para que Chile se posicione como un referente en materia digital».
Finalmente, el director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de Entel, Claudio Anabalón, señaló que “este hito es la culminación del esfuerzo de centenares de personas que trabajaron para entregar una mejor conectividad, incluso con restricciones como las que tuvimos durante la pandemia. A esto, se suma el desafío de llegar a lugares remotos, aislados y complejos geográficamente. En la Región de Tarapacá trabajamos siempre coordinados con las autoridades locales y comunitarias. Esto demuestra nuestro compromiso con el país, partiendo por el de los equipos técnicos locales, que nos permiten acercar a todos, las infinitas posibilidades que da la tecnología”.
Modernización de la red y crecimiento sostenible
Tras el anuncio del apagado de su red 2G, para así tener un uso más eficiente y efectivo del espectro radioeléctrico, así como ofrecer un mejor servicio, la compañía está trabajando desde hace meses, en un plan de apoyo para el recambio de aquellos equipos móviles que son solo compatibles con 2G.
El objetivo es facilitar la actualización tecnológica hacia redes más modernas a los clientes Entel (prepago y suscripción), especialmente mayores de 70 años, que viven en zonas rurales. Ya se han realizado exitosos procesos de recambio de celulares en las regiones de Biobío, Aysén, Atacama y Coquimbo y para 2024 está programado el recambio de equipos en la Región de Tarapacá, a un grupo priorizado de clientes de las comunas de Pozo Almonte, Colchane, Pica, Huara y Camiña.
Los antiguos terminales y equipos móviles que sean intercambiados serán parte de los programas de reciclaje de Entel. Cabe destacar que la empresa, solo este año ha recolectado más de 10 mil artículos electrónicos, que han permitido generar más de 1.000 equipos reacondicionados, los cuales posteriormente, fueron donados a familias, instituciones, colegios, fundaciones y organizaciones con estudiantes en condición de mayor vulnerabilidad.
“Estamos felices de anunciar que seis semanas antes de terminar este 2023, alcanzamos la meta anual de recolectar 10 mil equipos electrónicos en desuso, para seguir generando un impacto real en nuestro entorno”, explicó Anabalón.