domingo, septiembre 7, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

¿Fue legal el ataque de Estados Unidos contra embarcación en el Caribe? Experto responde

5 septiembre, 2025
en Noticias
¿Fue legal el ataque de Estados Unidos contra embarcación en el Caribe? Experto responde
Share on FacebookShare on Twitter

Esta semana se dio a conocer que Estados Unidos realizó un “ataque letal” en contra de una embarcación en el sur del Caribe, argumentando que estaba cargada con drogas, procedente de Venezuela y que pertenecía a la organización criminal transnacional Tren de Aragua.

La ofensiva ocurrió en medio de la tensión entre ambos países y el despliegue de fuerzas militares que los gobiernos de Donald Trump y Nicolás Maduro han efectuado en la zona.

¿Cuál es la legalidad del ataque?

Más allá del conflicto geopolítico entre ambos países, también surge la interrogante sobre la legalidad del ataque realizado por la nación norteamericana, considerando la distancia de los territorios y el lugar donde se llevó a cabo la acción.

Para Édgar Fuentes-Contreras, experto en derecho internacional y académico de la Universidad los Andes (UANDES), en la operación de Estados Unidos “no hay elementos suficientes para declarar la legalidad o ilegalidad de esta”.

“Aunque uno podría ver justamente cuáles fueron las consecuencias, la pregunta es también qué hay detrás o cuáles fueron todos los ámbitos, procesos y circunstancias que llevaron a la utilización de esa fuerza. Especialmente pensando que fue una fuerza letal”, agrega. Y, bajo ese punto, menciona que cuando se usa la fuerza siempre se debe pensar en la adecuación, proporcionalidad y el cumplimiento del debido proceso.

De este modo, el experto indica que el uso de la fuerza, y más una letal como la que fue utilizada en el sur del Caribe, debe ser totalmente seccional y estar bajo regulaciones nacionales e internacionales. De hecho, recuerda que la ofensiva ocurrió en altamar, un territorio carente de jurisdicción de estados, en donde se pretende “que exista una jurisdicción de carácter cooperativo entre los estados, especialmente para evitar la comisión de delitos”.

“En eso está reflejado que, por ejemplo, Estados Unidos, más allá de las convenciones internacionales como la Convemar también cuenta con una ley de control marítimo de drogas que permitiría legítima y legalmente tomar acciones. En esa ley, que fue promulgada hacia finales del siglo XX, también se complementa con normas internacionales, como la Convención contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes”, explica.

Es así como el académico comenta que en esta situación “hay varios tipos de aspectos que son importantes para tener en cuenta y que todavía no se han contado”.

Compartir
Siguiente
SLEP Iquique: Compromiso docente y deporte, la fórmula educativa que transforma vidas

SLEP Iquique: Compromiso docente y deporte, la fórmula educativa que transforma vidas


Indicadores Económicos

Domingo 7 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.462,83
  • Dólar: $971,22
  • Euro: $1.131,04
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.985,44
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,49
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.