miércoles, agosto 13, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Fuego destemplado contra la nueva Constitución, por Nelson Mondaca Ijalba

9 abril, 2022
en Columnistas
La orquesta del poder en el segundo retiro del 10%, por Nelson Mondaca Ijalba
Share on FacebookShare on Twitter

En los últimos días se ha levantado una campaña comunicacional en contra del trabajo de la Convención Constituyente. Los principales medios de prensa escrita, de comunicación radial y  visual,  en sus titulares y matinales,  en sus editoriales,   páginas centrales,  de reportajes y de opinión en general, dedican sus mejores esfuerzos para manipular la verdad de  lo que ocurre en la tramitación de las ponencias de lo que será la nueva Constitución. En esta campaña mal utilizan las redes sociales y de internet.   

Hay quienes parecen olvidar que la mayoría del país, en forma libre y democrática, votó por dejar atrás la Constitución de Pinochet y posteriores reformas. Sin ninguna vergüenza  ignoran el “estallido social” del año 2019. El actual modelo económico e institucional tocó suelo.  Chile quiere un nuevo rol del Estado, de estructuras políticas modernas y solidarias. Basta de corrupción y de “la cocina senatorial”.   

Nadie del pueblo dijo que el mandato entregado a los Convencionales sería una tarea fácil y placentera. Muy por el contrario. Implicaba una enorme responsabilidad histórica. Por primera vez,  el pueblo participa en forma inclusiva y transversal. Con participación de género y de pueblos originarios  en la confección de una nueva Carta Magna. En total,  155 miembros que nos representan en esta Convención.  

Por supuesto,  aquí corresponde poner los intereses del país primero.  No se trata de pasar la aplanadora, tampoco, de aplicar la doctrina  del “gato pardo”. Desde mi punto de vista, la derecha juega un papel no menor, pues  sus  enunciados pueden ser diferentes a las mayorías pero sus votos traspasan  la redacción y  velan por empujar por una mejor Constitución. En efecto, las propuestas discutidas, donde, se han aprobado 255 artículos y 219 incisos tuvieron un promedio de 121 votos.  En concreto el 79 % de los Constituyentes le han dado su respaldo y  que forman del borrador de la nueva Constitución.

Un tremendo tapa bocas para todos comunicadores que han hecho burlas, repiten los memes bien urdidos  en las redes sociales como verdades objetivas, realizan comentarios personales simplistas y se suman  aquellas élites e  intelectuales que están atrapados en el barro del oportunismo y que son cautivos del pseudo  neoliberalismo. En resumidas cuentas se suman por omisión a la campaña en contra la nueva Constitución orquestada por los grandes poderes económicos del país.

Esto me da que pensar. Aparecen absurdas encuestas, académicos, políticos y medio mundo, todos en contra la nueva Constitución en favor del “rechazo”. Se aprovechan de las primeras ponencias,  de las naturales diferencias y  de las discusiones de fondo en temas, como por ejemplo: el sistema de justicia, sistema político, medio ambientales, derechos fundamentales y de seguridad social.

Para asegurar mis afirmaciones, recopilé todas las páginas de un solo periódico de circulación nacional, conté ocho páginas (8) sobre esta materia.  La más neutral y  escrita al mejor nivel profesional independiente, fue la del destacado columnista, abogado, profesor universitario y rector de la UDP, Carlos Peña G.   Sí alguien quiere  confirmar mí aseveración, las tengo a vuestra disposición.

Por supuesto, esta campaña no es  una casualidad y se lleva a cabo para convencernos que la nueva Constitución destruye nuestra democracia y la libertad de nuestra República. Por lo tanto, hay que inclinarse por votar  a favor del rechazo. Es decir, hay que mantener la marcha del país bajo la actual Constitución del 80, pero con algunas modificaciones superficiales, de parches y de enmiendas no relevantes.

Como cualquier ciudadano interesado en el destino y futuro de mi país, creo que existen muchas razones, para hacer cambios de fondo. Sin embargo, por las  mismas características de nuestra economía, de nuestra sociedad, de los poderes instalados; muy importante es el factor de la madurez de nuestra cultura cívica que ha sido avasallada brutalmente por más de medio siglo.  Por todo ello, se precisa avanzar con gradualidad, moderación y  con los pies sobre la tierra. Esa es nuestra gran realidad.

Es muy trascendente que la Convención y algunos de sus miembros, sean de las tendencias que sean, no cometan errores personales  o se dejen llevar por sus pasiones ideológicas.  Amigos/as, Chile es un país relativamente joven y su historia es muy aleccionadora para nosotros y nuestras generaciones futuras.

Tengo mucha fe en los actuales Constituyentes, hay entre ellos y ellas, personas muy valiosas e inteligentes. Además, hasta donde mi vista puede ver y mi mente puede analizar, la Convención Constituyente ya está en la historia y el próximo 04 de Septiembre del presente año, el pueblo debe aprobar o rechazar su trabajo.  Para que gane el Apruebo, no deben olvidar que los enemigos de la nueva Constitución no descansan y se valen de todos sus medios para mantener sus privilegios e intereses políticos y económicos, incluso a costa de cualquier precio..

Otro punto que me parece digno tocar y que está en  el borrador de la propuesta de la nueva Constitución, que dice relación con el reconocimiento de los pueblos originarios. Por lo que se reconoce la raíz del tronco de Chile. Antes del  descubrimiento y posterior conquista española de nuestro territorio, aquí en estos lares del fin del mundo, existían habitantes y comunidades indígenas muy diferentes, veamos por ejemplo: atacameños, changos, huilliches, diaguitas, mapuches, pehuenches, tehuelches, alacalufes, yaganes, chiquillanes, picunches, cuncos, chonos, poyas y onas. De antemano, pido mil disculpas, sí se me quedan otros en el olvido. Con el paso del tiempo algunos conservaron su identidad étnica, otros se mezclaron y algunos se han extinguido.

Entonces, de donde nace el vocablo y el nombre de nuestro país, Chile. A ciencia ciertas es un misterio.  Tal vez, para nosotros del Norte Grande, proviene del Aymará  “Chilli”  “allí donde la tierra se acaba”. O tal vez, de la lengua Quechua “Chiri” “lo mejor de una cosa”. También, puede ser de los Incas, nombre que daban al valle de Aconcagua.  Para no dejar atrás otras hipótesis, puede ser una voz Mapuche “Chille” “algunas gaviotas”.          

 Solamente, para finalizar,  si el pueblo chileno está debidamente empoderado de sus orígenes y sus responsabilidades, quiere decir que nuestra Constitución no puede ignorar los verdaderos cimientos de su genealogía territorial y comunitaria.  Por lo que corresponde que sea una República plurinacional, multicultural y descentralizada. Si la Convención Constituyente, ha recogido este sentir, entonces, estamos en el camino correcto.

Nelson C. Mondaca Ijalba

nmonijalba@colaborador

*Las opiniones y conceptos expresados por los columnistas son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la línea editorial de este medio de comunicación.

Compartir
Siguiente
COVID-19: Se reportan 8.025 nuevos casos, con 79.077 exámenes a nivel nacional en las últimas 24 horas, con una positividad de 9,59%; en Tarapacá 58 casos

COVID-19: Se reportan 3.368 nuevos casos, con 61.849 exámenes a nivel nacional en las últimas 24 horas, con una positividad de 5,39%; en Tarapacá 17 casos



Indicadores Económicos

Miércoles 13 de Agosto de 2025
  • UF: $39.178,72
  • Dólar: $962,28
  • Euro: $1.122,85
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.886,72
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.