En los Estados Unidos y, en genera en los países desarrollados, se está apostando fuertemente por las energías renovables y, en especial, por la energía solar.
La inversión en energía limpia por parte de las grandes empresas estadounidenses ha alcanzado niveles históricos, con los gigantes tecnológicos liderando el uso de energía solar.
Según el último informe «Solar Means Business» de la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA), Meta, Amazon y Google encabezan la adopción de energía solar y almacenamiento de baterías.
Meta se mantiene como la empresa líder en energía solar en el ámbito corporativo, con una capacidad instalada de 5,177 gigavatios (GW).
Por otro lado, Google lidera en almacenamiento de energía con 936 megavatios-hora (MWh) de capacidad instalada.
Estas compañías, junto con otras como General Motors y Toyota, han agregado la mayor cantidad de capacidad solar a sus carteras energéticas durante el primer trimestre de 2024.
Adicionalmente, el informe revela que las empresas estadounidenses han instalado casi 40 GW de capacidad solar tanto en sitios propios como externos hasta el primer trimestre de 2024. Además, el uso corporativo de almacenamiento supera los 1.8 GWh, con más de 3 GWh de almacenamiento en contrato para ser implementados en los próximos cinco años.
Principalmente, las empresas tecnológicas se encuentran al frente de este cambio debido al aumento de la demanda energética en los centros de datos.
Amazon, por ejemplo, lidera en contratos de adquisiciones solares en los Estados Unidos con 13.6 GW bajo contrato, mientras que Meta y Google tienen cada una casi 6 GW bajo contrato.
Además de las empresas tecnológicas, organizaciones del sector médico, tales como Kaiser están adoptando baterías para alimentar microredes, haciendo sus instalaciones más resistentes ante apagones. Esta transición no solo reduce costos, sino que también acelera la transición a un modelo energético sostenible y resiliente.
La directora de energías renovables de Meta, enfatizó la importancia de la expansión de la capacidad solar, señalando que estamos emocionados de ocupar el primer lugar en la adquisición corporativa de energía solar en el informe de SEIA este año, y continuamos buscando formas de expandir la red para beneficiar a todos.
Otros como la empresa de gestión de propiedades Target, ha señalado que su objetivo corporativo es abastecerse en un 100% de electricidad de fuentes renovables para el año 2030.
Sin embargo y cuestión que se requiere en nuestro país también, entre las recomendaciones para continuar esta importante transición, destacan la simplificación del proceso de interconexión y la creación de legislación para proyectos solares comunitarios.
El futuro apunta hacia un mayor uso tanto de almacenamiento como de energía solar, marcando un cambio trascendental hacia la sostenibilidad energética. Las empresas no solo están optimizando sus operaciones, sino también están contribuyendo significativamente a la lucha contra el cambio climático.
Hernán Cortez Baldassano
Ingeniero Civil
hcortez@enersa.cl








