martes, julio 15, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Fuertes incrementos de la electricidad ¿Y los ciudadanos?, por Hernán Cortez Baldassano

3 julio, 2022
en Columnistas
Tarapacá podría ser una potencia que colabore activamente con la solución a los problemas de energía y de las necesidades de agua del país
Share on FacebookShare on Twitter
  • Se vienen fuertes aumentos en los pagos de las boletas. Para el segundo semestre se estiman incrementos del 40%.
  • ¿Y los ciudadanos?
  • La tecnología actual nos permite ser autónomos en energía y agua.
  • Los sistemas de generación de energía y agua autónomos, son de bajo costo, eficientes y pueden ser administrados por la propia ciudadanía.
  • Llegó el momento de dar un golpe de timón a la manera de cómo se enfrentan este tipo de consumos.

Recientemente nos hemos enterado de que los costos de electricidad subirían del orden de un 40% en el segundo semestre. Ello porque los costos de electricidad están indexados al dólar y al ipc. Sube el dólar, como ha ocurrido en más de un 27% este último año, sube la electricidad.

Las soluciones son complejas, subsidios como se ha hecho, pero también una de las principales soluciones son la incorporación urgente de más parques solares y eólicos. Ha quedado demostrado que son más baratos en la generación.

Frente a esto, uno se pregunta: ¿Y que de los ciudadanos? Bueno, creo que los ciudadanos tenemos un gran rol que jugar en todo esto.

Debemos tender a ser autónomos e independientes de la red. Y también respecto del agua.

El alto nivel tecnológico alcanzado por los investigadores e ingenieros en materia de energía y disposición de agua, hacen que podamos decir y asegurar que la energía y el agua pueden estar en manos de los ciudadanos.

Efectivamente es así, hoy los sistemas energéticos renovables (energía solar fotovoltaica, eólica y otras fuentes) y los sistemas de desalinización de agua de mar y desalación de agua salobre, nos permiten generar la electricidad necesaria y el agua potable, de manera económica y autónoma de las redes de servicios públicos, que son costosos, dificultosos, dependientes y, por lo demás, muy difíciles de acceder a lugares remotos.

Las ciudades ya lo tienen y ese segmento evolucionará (migrará) hacia la autonomía, pero en aquellos lugares en que no se disponen de estos servicios, debe pensarse en servicios localizados, autónomos y eficientes como los mencionados, con alto nivel de autonomía, en los que su administración recaiga en las manos de los propios usuarios, debidamente capacitados y preparados.

La energía y el agua en manos de los ciudadanos, no es una falacia, es una realidad, lo permite la tecnología y lo permite los costos asociados.

Es una real alternativa, lejos, más económica que los tradicionales tendidos eléctricos y matrices de agua, proyectos que tienen una larga demora en su implementación y construcción.

En Chile (y específicamente en la región de Tarapacá) hay muchos lugares que no disponen de energía y agua, y en ellos, este tipo de soluciones tecnológicas son interesantes de evaluar.

Creo que es un momento muy adecuado, un punto de inflexión, en el que la solución a la problemática de la energía y el agua debe tener un golpe de timón, y salirnos de los esquemas tradicionales de tendidos costosos e ir por soluciones inteligentes, económicas y autónomas, en los que los ciudadanos tengan algo que decir y hacer.

Hernán Cortez Baldassano

Ingeniero Civil U. de Chile

hcortez@enersa.cl

Compartir
Siguiente
Continuidad de Oficina Local de la Niñez beneficia a 350 menores en Alto Hospicio

Continuidad de Oficina Local de la Niñez beneficia a 350 menores en Alto Hospicio


Indicadores Económicos

Martes 15 de Julio de 2025
  • UF: $39.260,14
  • Dólar: $967,22
  • Euro: $1.128,48
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.762,05
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.