Las funcionarias del Centro Oncológico del Norte, Cecilia Fernández, Yasna Ahumada y Paula Veas, se capacitaron en el curso de fiscales regionales con el objetivo de llevar a cabo procesos sumariales de manera competente, favoreciendo la eficiencia administrativa, colaborando con el fomento de una cultura bien tratante y propiciando la erradicación de la violencia laboral.
La actividad se desarrolló en el marco de la entrada en vigencia de la ley 21.643, la llamada Ley Karin que entro en vigencia el 01 de agosto del 2024.
La Encargada de Epidemiología, Emergencia y Desastres, Cecilia Fernández, comentó su participación en el curso, “Para mí ha sido una grata experiencia porque la capacitación me ha entregado muchas herramientas que nos sirven cuando somos designados, con mayor responsabilidad y entendimiento. Estos cursos abordan materias sobre el estatuto administrativo, procedimientos sumariales, de denuncia, medios de prueba, así que nos entregaron bastantes contenidos para poder ejecutar estos sumarios”, expresó.
Yasna Ahumada, encargada de oficina de partes, manifestó que durante la capacitación le correspondió asumir la investigación de un sumario que fue bastante complejo, “por lo que agradezco la ayuda que recibí en este curso porque me ayudo a entender conceptos que no comprendía. Yo lo recomendaría para hacer un buen trabajo en el futuro como fiscal o actuario”.
Paula Veas, analista de Recursos Humanos, dijo que adquirió un amplio conocimiento, gracias a estas herramientas adquiridas que le ayudaron a resolver un sumario y entender muchas situaciones, por lo que recomienda este curso a otros funcionarios.
El Programa tuvo una duración de siete meses, comenzó en junio y culminó en diciembre del año 2024. Este proyecto tuvo el propósito de aportar en el incremento de las aptitudes de quienes desarrollarán los procesos disciplinarios por situaciones de violencia interna y propiciar la correcta aplicación de herramientas útiles para un mejor desempeño en dicha encomendación.
La iniciativa fue llevada a cabo por la Subdirección de Gestión de Personas del SSA a través de su Departamento de Calidad de Vida y Beneficios y con el apoyo del Departamento de Jurídica del SSA y el Comité de Buenas Prácticas Laborales.
Comité Paritario del Centro Oncológico del Norte recibe Certificación Bronce desde Mutual de Seguridad
En una emocionante jornada el Comité Paritario del Centro Oncológico del Norte, recibió de manos del representante de la Mutual de Seguridad Chilena de la Construcción, Fernando Illanes un reconocimiento por certificar en categoría Bronce. Durante el acto solemne, el director del establecimiento Dr. Ricardo Baeza junto a su equipo directivo, felicitó a las y los funcionarios y los insto a seguir promoviendo un espacio seguro.
“Este es un premio muy importante, ya que representa que este equipo de trabajo conformado por representantes de la empresa y de los trabajadores del CON se ha comprometido con la prevención de riesgos laborales, promoviendo activamente una cultura de seguridad y bienestar en el entorno de trabajo”, manifestó el director del establecimiento, Dr. Ricardo Baeza.
Verónica Parra, Ingeniera en Prevención de Riesgos Unidad de Salud Ocupacional y Gestión Ambiental, expreso que “nuestro rol es asesorar al comité entregarles todas las herramientas, capacitarlos y entregarles todos los lineamientos de los programas de prevención enfocada en la matriz de riesgo que tenemos en el centro, es un gran apoyo para nuestra institución, nosotros trabajamos en conjunto, son funcionarios que están constantemente capacitándolos para que sean un soporte en temas de prevención y salud ocupacional”, comentó.
Cecilia Fernández, presidenta del Comité Paritario de Higiene y Seguridad del CON, agradeció a los directivos por él, acompañamiento en esta ceremonia, lo cual refleja la preocupación e interés en lograr de nuestro establecimiento un lugar seguro con un grato ambiente laboral.
“Para nosotros es un gran orgullo y alegría poder recibir esta certificación que nos acredita como un establecimiento que no solo entrega esperanza y lucha para enfrentar diagnósticos difíciles acompañando y cuidando a los pacientes, sino que además se preocupa del bienestar y seguridad de sus funcionarios, los cuales con su entrega incansable, transforman cada rincón en un refugio seguro para quienes lo necesitan”.
Fernando Illanes, Jefe de Prevención de Riesgos de la Mutual de Seguridad, expreso “nosotros como Mutual de Seguridad, estamos muy contentos que el Comité haya logrado con 8 meses de funcionamiento la categoría bronce, seguir motivándolos para que obtengan el oro y felicitarlos a todos los integrantes por este logro”.
En la jornada de premiación también estuvieron presentes, la Subdirectora Clínica, Sra. Diana Edwards, la Subdirectora Administrativa, Sra. Yasmina Cisternas; la ingeniera de Prevención de Riesgos del CON, Verónica Parra, el gestor administrativo, Jean Véliz, el Comité Paritario, además de jefes de unidades y la comunidad funcionaria.
La actividad concluyó con la foto oficial donde el Comité Paritario fue condecorado con el estímulo de categoría bronce, además de otros accesorios por parte de la mutual de seguridad.
La Fundación Sonkoy entrega ayuda solidaria a pacientes del Centro Oncológico del Norte
En el marco del proyecto «Antofagasta se cuida», la Fundación Sonkoy hizo entrega de bolsas de alimentos no perecibles a pacientes adultos mayores del Centro Oncológico del Norte. La presidenta de la fundación, Margarita Cortés, agradeció a la empresa Bel-Ray Chile por su donación, así como a la empresa Pro-active SpA, por facilitar el traslado de los alimentos.
«Quisimos hacer este aporte a la tercera edad porque sabemos que son una población vulnerable con necesidades especiales», afirmó.
Claudia Godoy, asistente social del CON, junto con valorar la ayuda recibida, manifestó que «apoyar los hogares y familias es uno de nuestros objetivos, es por ello que los invitamos a seguir motivándose y apoyar nuestras campañas, ya sean en alimentos, vestuario, útiles de aseo, etc. todo apoya suma».
Vinka Rossetti Muñoz, quien recibió la ayuda solidaria en representación de su hermana recientemente operada, valoró el gesto: «Estoy súper agradecida porque los adultos mayores necesitamos esa colaboración».
La tesorera de la Fundación Sonkoy, Maria Paz Soldán, también agradeció a la empresa privada por su colaboración y destacó que «la caridad empieza de esta manera y seguiremos haciendo cosas para que la gente se sienta beneficiada».