Con un fuerte acento en el desarrollo holístico de niñas y niños, Fundación Integra Tarapacá realizó la décimo tercera versión del seminario Comparte Educación 2025, una instancia que, por segundo año consecutivo, se desarrolla simultáneamente en todas las regiones del país, fortaleciendo la identidad territorial y el protagonismo de las comunidades educativas locales.
El seminario se extendió por dos días con talleres, espacios de reflexión y con la participación de más de 50 personas en cada una de las jornadas, consolidándose como un espacio para visibilizar y compartir prácticas pedagógicas significativas e innovadoras que promueven una educación transformadora desde la niñez.
En esta ocasión, cuatro jardines infantiles de la región fueron seleccionados para presentar sus experiencias exitosas como resultado del trabajo y dedicación de sus equipos educativos.
El jardín infantil Los Tamaruguitos de la localidad de La Huayca, presentó la experiencia “Construyendo Historias, Creando Memoria”. Desde la comuna de Pica, el jardín infantil y sala cuna Girasol compartió la experiencia “Semilla Soy”, centrada en la conciencia ambiental. La sala cuna y jardín infantil Calichito, presentó la iniciativa “Explorando la Flora y Fauna Marina”, una propuesta que promueve el descubrimiento del entorno natural desde la niñez. Finalmente, el jardín infantil Alto de Playa Blanca dio a conocer la experiencia “Compartiendo Estilos de Vida Saludables”, abordando el bienestar de niñas y niños.
Durante la jornada, se profundizó en el concepto de educación transformadora, con énfasis en uno de sus pilares fundamentales: el desarrollo holístico de niñas y niños. La educadora de párvulos, Premio Nacional de Ciencias de la Educación y actual presidenta de Fundación Integra, doctora María Victoria Peralta, lideró una inspiradora relatoría donde invitó a las asistentes a mirar su labor desde una perspectiva ética y humanizadora: “Cada acción educativa aporta al bienestar, al protagonismo y a los derechos de niñas y niños. Una educación transformadora no es una opción, es un deber con la infancia y con la sociedad que aspiramos construir”, señaló la Dra. Peralta.
Asimismo, se desarrolló el taller participativo “Carta de Navegación 2024-2026: con amor y compromiso por la niñez”, en el que se reflexionó colectivamente sobre los avances logrados en materia pedagógica y los desafíos proyectados hacia el futuro.
La directora regional de Fundación Integra, Claudia Fábrega Vega, destacó la importancia de este encuentro “este Comparte Educación llega en un momento clave, estamos renovando nuestro Referente Curricular, integrando de manera decidida y consciente los principios de una educación transformadora. ¿Qué significa esto? Significa poner en el centro a las niñas y los niños como protagonistas de su aprendizaje; significa educar desde el respeto, el amor y el buen trato; significa también reconocer que educar es, en esencia, un acto profundamente humano y, por lo tanto, transformador”.
Sostuvo que “la educación que promovemos desde Integra no sólo busca transmitir conocimientos, busca formar personas, construir vínculos, sembrar en cada niño y niña la convicción de que su voz importa, que su historia tiene valor, y que su presente y su futuro merecen cuidado, alegría y dignidad”.
Por su parte, la jefa regional de Educación, Carmen Cautín Cayo, relevó el rol de la niñez como parte activa de la sociedad: “el desarrollo de niñas y niños debe darse desde una perspectiva holística, que los reconozca como ciudadanos activos. Es nuestra responsabilidad crear entornos educativos que potencien sus capacidades, que les permitan explorar, participar, expresarse y crecer con dignidad y sentido de pertenencia”.
En este sentido, niñas y niños deben ser reconocidos como ciudadanos protagonistas de sus aprendizajes, seres únicos que se desenvuelven de acuerdo a sus intereses, tiempos y formas de ser. Esto implica generar entornos amorosos, con espacios que respondan a la diversidad, la curiosidad y la necesidad de vincularse con el mundo que los rodea. La educación debe acompañar sus procesos con respeto, promoviendo experiencias significativas que fortalezcan su autonomía, identidad y participación activa en la sociedad.
Con experiencias inspiradoras, reflexiones profundas y un compromiso común por una educación de calidad y con sentido, el seminario “Comparte Educación” 2025 reafirma el valor del trabajo colectivo y territorial como camino para seguir construyendo una educación transformadora para todas las niñas y niños de nuestro país.