- En la región de Tarapacá este monto llega a $6.071
- En el segmento supermercados, el desembolso para un almuerzo tuvo un alza más acotada, de 0,8% respecto al primer semestre de 2024, y promedió $5.259.
De acuerdo con los resultados del último Estudio de Precios de Alimentación Laboral de Edenred Chile correspondiente al primer semestre del año, los chilenos gastan en promedio $8.418 diarios en almorzar en restaurantes en su jornada laboral, lo que representa un incremento de 2% en comparación con el mismo período de 2024 ($8.254). Al considerar la serie histórica en esta categoría, en 2019 el ticket era de $5.267, en 2020 de $5.645, en 2021 de $6.337, en 2022 de $6.880 y en 2023 de $7.663.
En el caso de los supermercados, el ticket promedio llegó a $5.259, con un aumento de 0,8%, mientras que en el canal de cafeterías y casinos se registró una caída de -1,8%, promediando $4.996.
La región de Tarapacá es una de las con menor variación, ha mantenido el gasto relativamente estable. Mientras los restaurantes bajan -4%, cafeterías y supermercados suben levemente 2,1% y 0,8%, respectivamente, lo que indica un mercado más contenido o con menor presión inflacionaria.
A nivel nacional, Aysén con $11.114, Ñuble con $10.530 y Antofagasta con $10.239 tienen el promedio de almuerzo más alto en restaurantes. Las regiones más económicas para almorzar durante la jornada laboral son Tarapacá con un ticket de $6.071, La Araucanía $6.202 y Valparaíso $6.486.
En la región de O’Higgins se observa la mayor alza del valor de los almuerzos comprados en restaurantes, donde suben 14,3% entre 2024 y 2025 (de $5.676 a $6.489); en Arica y Parinacota el precio de los almuerzos en restaurantes aumenta 8,5% en el mismo periodo (de $6.989 a $7,581). En la misma región se registra la mayor alza del precio de un almuerzo comprado en un supermercado, con un incremento de 21,7% en un año (de $4.521 a $5.172).
En la región de Antofagasta se produce la mayor alza en el valor de un almuerzo comprado en una cafetería, con un alza de 14,7% en un año, desde $11.805 a $13.544. El segundo mayor incremento para este rubro se registra en Arica y Parinacota, donde el valor crece en 12,6%, pasando de $4.701en 2024 a $5.292 en 2025. La tercera mayor alza en el precio de un almuerzo en una cafetería se da en la región de Valparaíso, al subir 11,7%, desde $4.469 a $4.991.
Keren Castellano, experta en Recursos Humanos y directora de la empresa de head hunting To Contact, explica que el beneficio de almuerzo va más allá de la alimentación: es un gesto de cuidado que impacta en la motivación y el compromiso de los trabajadores. “Cuando las empresas ofrecen este apoyo, no solo mejoran el bienestar de las personas, también fortalecen la cultura organizacional y la productividad”, asegura.
Respecto a las preferencias alimentarias el estudio señala que los chilenos muestran una clara inclinación por las opciones de alimentación internacionales y de comida rápida. El sushi (25%) y los sándwiches (15%) lideran el ranking, seguidos por cocinas como la chilena (10%), peruana (10%), china (9%), pizzas (9%), italiana (4%), mexicana (3%) y árabe (3%).
Finalmente, el estudio 2025 muestra un cambio en los hábitos alimentarios respecto al primer semestre de 2024: 57% de los trabajadores dice preparar su comida en casa con frecuencia, mientras que 42% menciona el precio como principal barrera para comer mejor. La comida rápida sigue liderando como la opción más elegida por precio y disponibilidad.
Acerca de Edenred Chile
Edenred es una empresa líder mundial en beneficios laborales y soluciones transaccionales. En Chile, más de 1.600 empresas y 700.000 beneficiarios confían en sus productos para acceder a beneficios como alimentación, aguinaldos y más. La compañía se caracteriza por su innovación tecnológica, servicio de excelencia y compromiso con el bienestar de las personas.