En los últimos tres años, los gastos comunes en condominios y edificios han aumentado más de un 30%. Factores como la implementación de la Ley de 40 Horas, que ha obligado a contratar más personal, y el alza en las tarifas eléctricas, han incidido significativamente en este incremento.
La molestia entre los residentes es creciente: solo en 2025, los reclamos por gastos comunes han aumentado un 16,5%.
Según el investigador del Centro de Estudios Financieros del ESE Business School de la Universidad de los Andes (UANDES), Maximiliano Villalobos, este aumento responde principalmente a cuatro factores:
- Alza de tarifas eléctricas: congeladas desde 2019, se reajustaron por
segunda vez en 2025 en julio pasado, con un incremento del 7,1%. - Aumento de costos laborales: por la Ley de 40 Horas y la necesidad de
más personal en labores de administración y mantención. - Efecto de la UF: muchos gastos comunes están indexados a la Unidad de
Fomento, que mantiene una tendencia al alza. - Nuevo seguro obligatorio contra incendios: exigido por la Ley de
Copropiedad aprobada este año, que en muchos casos también se cobra
en UF.
“El seguro, por sí solo, ya encarece el gasto común; si además está en UF, el
impacto es mayor”, señala el académico. - ¿Qué pueden hacer los residentes de condominios y edificios?
-En condominios con calefacción central, el uso de electricidad aumenta en
invierno, lo que dispara los gastos. Villalobos sugiere que “los residentes podrían
acordar medidas de ajuste, como un uso más eficiente de la calefacción”.
Otra recomendación es buscar seguros contra incendios más económicos,
negociando en conjunto con la administración. “La única manera de reducir los
costos es que los propietarios se pongan de acuerdo y gestionen alternativas más
baratas”, concluye el experto.