El Ministro de Justicia y DDHH, Jaime Gajardo, junto con el Inspector Operativo subrogante de Gendarmería, entregaron uno de los cinco vehículos blindados para la región de Tarapacá, acto desarrollado en la plaza 21 de mayo con la presencia de autoridades regionales e invitados especiales.
La actividad se enmarcó en el plan nacional para el combate contras el crimen organizado, el que servirá para el traslado de la población penal categorizada de alto riesgo, gracias a fondos aportados por la Subsecretaría de Seguridad Pública.
El Ministro de Justicia y DDHH llegó al paseo público faltando 10 minutos para las once de la mañana de ayer, ocasión que fue recibido por el Inspector Operativo, coronel Mario Cid y la directora regional de Gendarmería, coronel, Nélida Troncoso.
En la oportunidad recibió una detalla información sobre las características del vehículo, que es modelo Suburban, años 2025, tracción 4×4. Tiene una capacidad de habitáculo para el personal de cinco ocupantes, con blindaje de 360 grados. Cuenta con un calabozo para tres personas e incluye una cámara interior, con un equipo de grabación DVR.
Cuenta con blindaje táctico y de zonas opacas, protección 360 grados. Parachoque delantero y trasero con refuerzo, estructura metálica y vidrios balísticos.
El Ministro Jaime Gajardo, dijo que Gendarmería tenía la debilidad de no contar con vehículos de seguridad para trasladar a internos de alta peligrosidad lo que generaba un alto riesgo para el personal y la comunidad.
“Por esa debilidad que tenía el sistema penitenciario, comenzamos una inversión importante de recursos para combatir el crimen transnacional y al interior de nuestro país, que llevó adelante el Ministerio de Interior y Seguridad, ahora Ministerio de Seguridad. Gracias a esos recursos podemos decir que hoy por hoy, Gendarmería cuenta con una flota de vehículos blindados para realizar los traslado de alto riesgos, al interior de nuestro país. Es decir, pasamos de no tener vehículos blindados a contar ahora con 13 vehículos blindados para realizar traslados de alto riesgo”, dijo.
El delegado presidencial Pedro Medalla, apuntó la satisfacción de tener un vehículo de esas características en la región para el traslado de internos críticos, que es parte de los procedimientos que realiza Gendarmería y viene a dar respuesta a las necesidades de seguridad que nos demandan las personas en la región. “Como anteriormente fuimos beneficiados con una nueva dotación de Carabineros, también contar con personal y con los implementos necesarios por todos los servicios que operan en materia de seguridad en la región, es digno de destacarlo, por tanto, la inversión que realiza el gobierno y el compromiso del Presidente Gabriel Boric, en materia de seguridad es palpable y lo podemos ver en este lugar”, acotó.
En tanto que el Inspector Operativo de Gendarmería, coronel Mario Cid, manifestó que se está trabando fuertemente no solo en equipamiento, sino que también en protección de los funcionarios que cumplen dicha labor en el país.
“Nos sentimos orgullosos de estar avanzando y también, ser parte de la historia institucional porque hoy cambiamos conceptos, el del carro celular a la de cápsula de seguridad, que nos permite el trabajo constante con las policías, en una situación que pasa todos los días a ser más compleja. Hoy la escena de criminalidad es muy diferente a lo que había hace 10 años atrás y eso nos obliga como Gendarmería ir a la vanguardia en la seguridad, en la protección y en nuestro trabajo que va directamente a la seguridad ciudadana”.
Mientras que la directora regional, coronel Nélida Troncoso, puntualizó que “la necesidad y el requerimiento del vehículo blindado, hoy es un anhelo de todo el personal de la región, al solo contar con vehículos tradicionales para hacer el traslado de este tipo de población, que obviamente como somos la puerta de entrada al país, contamos con muchos integrantes de bandas criminales y esto viene a mejorar la seguridad de todo nuestro personal y de la comunidad en general. La frecuencia aproximada de salidas del vehículo sería de seis a siete salidas mensuales. En la actualidad se trabaja con los Tribunales evitando que este tipo de población concurra a los tribunales y las audiencias se realzan vía video conferencias”, acotó.