miércoles, julio 23, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Gobierno firma convenio para fortalecer el derecho a la información y libertad de Prensa

16 julio, 2022
en Noticias
Gobierno firma convenio para fortalecer el derecho a la información y libertad de Prensa
Share on FacebookShare on Twitter

–«Más Voces: medios de comunicación y democracia” se llama el compromiso que firmó la ministra Camila Vallejo con las universidades de Chile, La Serena y de la Frontera. El acuerdo busca fortalecer el debate en torno a derechos asociados a la información, libertad de expresión y prensa. 

Santiago, 15 de julio de 2022.- Las democracias sólidas son el reflejo de un país que garantiza el derecho a la información, la libertad de expresión y de prensa”. Bajo esa premisa, este viernes 15 de julio se firmó el convenio en el Palacio de La Moneda entre el Ministerio Secretaría General de Gobierno y la Universidad de Chile, Universidad de La Frontera y Universidad de La Serena ante la presencia de sus respectivos rectores.

La propuesta, liderada por la ministra Camila Vallejo, tiene como primera tarea la conformación de una mesa de trabajo que recogerá lo debatido durante los últimos años en torno al actual sistema de medios de comunicación chilenos y el diagnóstico que realicen las y los diversos actores del mundo de las comunicaciones.

“Este convenio nace desde un compromiso genuino de este Gobierno. Es un compromiso programático del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, durante su primera Cuenta Pública. Estamos convencidos y convencidas de que Chile necesita modernizar su ecosistema de medios, asegurando la libertad de expresión y la independencia editorial”, explicó la ministra Vallejo.

La mesa técnica “Más Voces: medios de comunicación y democracia” elaborará en el plazo de seis meses un diagnóstico inicial que permitirá, desde la transparencia y rigurosidad académica, avanzar hacia el camino de más medios descentralizados y desconcentrados.

El funcionamiento de esta instancia será semanal y en cada sesión se trabajarán temas específicos y transversales, con entrevistas a organizaciones, expertos y expertas. Tras la sistematización de los datos recabados, se espera que la mesa levante un informe que entregue las herramientas necesarias para el diseño de políticas públicas que apunten a fortalecer la promoción de un ecosistema medial robusto, amplio y diverso.

“Cada día miles de personas se ven expuestas ante falsedades y mentiras que ya no solo amenazan nuestra democracia, sino que derechamente la socava. Que busca expandir un discurso odioso basado en mentiras, falsedades y prejuicios”, agregó la vocera de Gobierno.

Participación conjunta

La mesa de trabajo -que será coordinada por las escuelas de periodismo de las universidades de Chile, La Serena y de la Frontera y la Segegob- estará integrada por representantes de la Asociación Nacional de Radios Comunitarias y Ciudadanas de Chile (Anarcich); Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi); Asociación Nacional de Televisión (Anatel); Asociación Nacional de Prensa (ANP) y la Asociación Regional de Canales de Televisión de Señal Abierta de Chile (Arcatel). También participarán el Colegio de Periodistas de Chile, los sindicatos de los medios de comunicación y académicos de las escuelas de periodismo de las principales universidades del país.

Además, esta instancia contará con invitados e invitadas itinerantes como miembros del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; del Ministerio de Educación, Consejo Nacional de Televisión de Chile, de Televisión Nacional (TVN), de la División de Organizaciones Sociales y del Consejo para la Transparencia, entre otros. A ellos se sumará, además, la presencia de premios nacionales de Periodismo y de representantes de distintas agrupaciones y asociaciones de trabajadores de medios de comunicación.

“Este convenio, que es el primer paso junto a tres destacadas universidades, será fundamental para ir fortaleciendo, solidificando y modernizando el panorama de los medios, las comunicaciones y también, de la democracia en nuestro país”, afirmó la ministra Vallejo. 

Compartir
Siguiente
Libertad de expresión en Twitter, por Ariel Jeria

Día Mundial del Emoji: comunicarse sin palabras


Indicadores Económicos

Miércoles 23 de Julio de 2025
  • UF: $39.219,56
  • Dólar: $953,40
  • Euro: $1.119,80
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.796,87
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.