Inversión considera la compra de 169 camas y camillas.
El Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique recibió nuevas camillas de un total de 169, como parte del Plan de Equipamiento Crítico financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá (Gore), una inversión que busca mejorar las condiciones de atención en el único recinto hospitalario de alta complejidad de la región.
De este total, 43 camillas fueron adelantadas para reforzar principalmente el servicio de Urgencia, considerando la alta demanda que enfrenta el establecimiento. La inversión destinada a estas camillas asciende a M$374.670 del Gore.
Durante los próximos meses, además, está programada la llegada de 4 camas de parto, con una inversión de M$127.520, así como 15 equipos adicionales; entre ellos, un ecógrafo ocular, un carrusel de farmacia y 13 monitores cardio fetales). En total, el plan involucra 169 unidades entre camillas y camas, cuyo proceso de entrega continuará durante 2026 para completar el fortalecimiento del hospital.
El Gobernador José Miguel Carvajal visitó el recinto hospitalario y destacó que esta inversión responde a un compromiso concreto del Gobierno Regional con la salud de los tarapaqueños: “El único hospital de alta complejidad de Tarapacá merece equipamiento moderno y seguro. Esta entrega es un paso decisivo para mejorar la atención y las condiciones de trabajo de los funcionarios, que día a día sostienen el sistema de salud regional”.
Por su parte, el director del Hospital Regional de Iquique, Aldo Cañete, subrayó la relevancia de las nuevas camas y camillas: “Eso es valiosísimo por la seguridad del paciente y de los funcionarios, porque algunos hasta se enferman por tener que trasladar pacientes con camillas que no están en buenas condiciones. Eso no solo impacta en pacientes, sino también en los funcionarios. Así que eternamente agradecido del Gobierno Regional”.
El Plan de Equipamiento Crítico del Gobierno Regional, en coordinación con el Servicio de Salud de Tarapacá, permitirá renovar las condiciones del hospital y avanzar hacia una atención más digna y eficiente para la comunidad, marcando un hito en la modernización del sistema público de salud en la región.