El pasado 6 de abril, nuestra querida Región de Tarapacá fue testigo y protagonista de un hito deportivo sin precedentes. Miles de tarapaqueños nos reunimos para ser parte de la corrida más grande de Chile, una iniciativa que conectó simultáneamente a todo el país, desde Arica hasta Magallanes, en una demostración de compromiso con la vida activa y saludable.
Como Secretaria Regional Ministerial del Deporte, no puedo más que expresar mi profunda gratitud y orgullo por lo que hemos logrado juntos. Los números hablan por sí solos: 3.564 personas inscritas y casi 3.000 participantes efectivos en nuestra región. Pero más allá de las cifras, lo que verdaderamente me conmueve es ver cómo el deporte se ha transformado en un vehículo de unión, inclusión y bienestar para nuestra comunidad.
Esta jornada no habría sido posible sin el trabajo colaborativo entre instituciones públicas, municipios, organizaciones deportivas y, por supuesto, la energía y entusiasmo de cada tarapaqueño que dijo «presente» en esta celebración. Desde el estacionamiento de la Unap, convertido en el corazón de nuestra fiesta deportiva, pudimos sentir ese pulso vibrante de una región que ama el deporte y lo incorpora cada vez más en su vida cotidiana.
Fue particularmente gratificante ver a todo el gabinete regional sumarse activamente a la corrida. Autoridades que no solo acompañaron con su presencia institucional, sino que se pusieron las zapatillas y demostraron con el ejemplo que el compromiso con el deporte es transversal y genuino. Y qué decir del espectáculo visual que significó ver cómo el borde costero de Playa Brava se vistió literalmente de blanco por la cantidad de corredores. Una marea humana que transformó nuestro hermoso paisaje en un lienzo en movimiento, evidenciando el poder de convocatoria que tiene el deporte en nuestra región.
Me llena de especial satisfacción ver cómo esta iniciativa ha permitido la inclusión de comunidades que tradicionalmente han tenido menos acceso a eventos deportivos masivos. La participación por primera vez de la Escuela de Jaiña, gracias al compromiso del municipio de Huara, es un ejemplo de cómo estamos derribando barreras y llevando el deporte a todos los rincones de nuestra región.
La semana previa al evento central fue igualmente significativa, con actividades que abarcaron desde clases de zumba y yoga hasta experiencias tan enriquecedoras como el trekking patrimonial organizado junto a CONAF, que culminó con un taller de observación astronómica. Estas iniciativas demuestran que el deporte puede y debe dialogar con otras dimensiones de nuestra vida: la cultura, el patrimonio y la conexión con nuestro entorno natural.
Como representante del Gobierno Del Presidente Gabriel Boric, quiero reafirmar nuestro inquebrantable compromiso con el desarrollo deportivo de Tarapacá. No se trata solo de organizar eventos masivos, sino de construir políticas públicas sostenibles que fomenten la actividad física como un pilar fundamental del bienestar integral. Estamos trabajando arduamente para mejorar la infraestructura deportiva, ampliar los programas de formación temprana y generar más espacios para que todos, independientemente de su edad o condición física, puedan disfrutar de los beneficios del deporte.
El éxito de la conmemoración del Día Nacional del Deporte es solo parte de nuestro camino. Vamos por más. Queremos una Tarapacá activa, saludable y unida a través del deporte. Una región donde correr, saltar, jugar y moverse sea parte de nuestra identidad cultural.
Una vez más, gracias a todos quienes hicieron posible esta histórica jornada: a los municipios de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Huara; a las organizaciones deportivas; a los establecimientos educacionales; a los servicios públicos que nos acompañaron con su Plaza de Servicios; al equipo del Instituto Nacional de Deportes liderado por Hernán Muñoz; a CONAF; y, sobre todo, a cada niño, joven, adulto y adulto mayor que se sumó con entusiasmo a esta celebración.
El camino hacia una Tarapacá más en movimiento, lo construimos paso a paso, kilómetro a kilómetro, todos juntos. Y lo que vivimos el pasado 6 de abril nos demuestra que vamos por buen camino.
¡Gracias Tarapacá, sigamos corriendo juntos hacia un futuro más activo y saludable!
Seremi del Deporte de Tarapacá
Vania Llantén Moreno