Un día asoleado acompaño al público de Iquique, el sábado, en su visita a las instalaciones del Cuartel General de la VI División de Ejército, ex Regimiento Granaderos, para presenciar, por primera vez, la escuadra ecuestre acrobática del Cuadro Negro del Ejército de Chile, en el marco de los festejos de los 200 años de la Batalla de Maipú y las Glorias del Arma de Caballería.
El público asistente pudo apreciar un Cuadro Negro integrado por 16 jinetes militares, que forman parte de la Escuela de Equitación del Ejército de Chile, ubicado en Quillota, cuna de los jinetes de la Institución, donde en ella se han formado campeones mundiales y un récord de 70 años, jamás batido en las artes ecuestres, como fue el del Coronel Alberto Larraguibel, que obtuvo con “Huaso” el año 1949.
En la ocasión los jinetes realizaron una serie de acrobacias acordes a sus destrezas y vínculos con los caballos de fina sangra, chilenos, con quienes se entrenan en la Escuela de Equitación, en el Campo Militar “San Isidro”, en Quillota; como parte de las actividades de representación institucional, a través de los deportes de aplicación militar, y de las escuadras representativas, como lo son la Sección de Alta Escuela y el Cuadro Negro.
La actividad ecuestre, a la que asistieron las máximas autoridades de la Región y Fuerzas Armadas de la zona, fue posible gracias a la donación de fondos culturales, mediante la Corporación de Conservación del Patrimonio Histórico Militar y el sector privado.
El Cuadro Negro fue creado en 1935 en el Regimiento de Caballería Nº3 “Húsares”, y desde 2015 depende de la Escuela de Equitación. Cuenta con una estructura de personal de oficiales y cuadro permanente. Hoy, transcurrido los años, una de sus características más insignes son su tenida, uniforme negro y botones plata, que rememora al utilizado por el Brigadier José Miguel Carrera.