En el marco de la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil), la Alianza Potencia Energética Latinoamérica (APEL) y La Cúpula de los Pueblos (organizaciones políticas y pueblos originarios de América Latina y el Caribe) están organizando una impactante performance: un Funeral de los Combustibles Fósiles que recorrerá las calles de la ciudad el próximo 15 de noviembre.
Este acto simbólico y monumental, concebido como una marcha fúnebre, busca congregar a miles de personas durante la conferencia climática para representar colectivamente el fin de la era de los combustibles fósiles.
Los preparativos ya se encuentran en su fase final. Artistas y estudiantes locales están dando vida a lo que será una espectacular procesión con la creación de elementos visuales cargados de significado: máscaras de jaguares, soles, bestias, árboles, ataúdes gigantes y figuras rituales. Todas estas piezas están siendo elaboradas con materiales sostenibles y reutilizados, transformando el mensaje de resistencia en un poderoso acto cultural y artístico.
Como antesala a la COP30, el pasado 10 de octubre se celebró la 32ª edición del Auto do Círio, una manifestación declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Brasil por el IPHAN y la UNESCO. Este espectáculo, que llena las calles del centro histórico de Belém, combina teatro, canto y danza para mostrar el homenaje de artistas devotos a Nuestra Señora de Nazaret, madre de todas las luchas de los pueblos de la Amazonía. El evento sirvió como un preludio de lo que se vivirá en Belém durante la conferencia global sobre el clima de noviembre.
En este contexto, la Alianza Potencia Energética Latinoamericana (APEL) aprovechó la ocasión para convocar al mundo al «Funeral de los Combustibles Fósiles», que tendrá lugar el 15 de noviembre de 2025 en la Marcha Global por el Clima, organizada por la Cúpula de los Pueblos.
“El Funeral será una gran performance ritual colectiva, simbólica e histórica, para marcar el fin de la era fósil y abrir el camino a una nueva relación con la energía, la selva y los pueblos que viven y resisten”, convoca con énfasis Cristóbal Díaz de Valdés, Director Ejecutivo de Artyc Studio y cofundador de la Alianza Potencia Energética Latinoamérica
La directora del espectáculo, la profesora Inês Ribeiro, explicó que el Auto do Círio de este año buscó demostrar que la Amazonía «va más allá de la selva: está habitada por hombres y mujeres que, cada día, luchan para que siga en pie».
Destacó especialmente la participación del Ala Misterio Doloroso, patrocinada por la Alianza Potencia Energética Latinoamericana, que llevó a escena un urgente llamado a la defensa de la vida frente a las amenazas ambientales y energéticas del planeta.
Inês detalló que las cuatro estaciones de la presentación artística narran las trayectorias de indígenas, quilombolas, ribereños y habitantes de las periferias urbanas de la región, denunciando así los impactos de la devastación natural. Además, anticipó que una de estas estaciones está directamente alineada con el Funeral de los Combustibles Fósiles que formará parte de la agenda popular de la COP30 en noviembre.
Sobre la Alianza Potencia Energética Latinoamérica: Esta alianza –co-fundada por las organizaciones, Fondo Emerger, Transforma, Artyc, Periodistas por el Planeta y Movilizatorio– se articula bajo un modelo de colaboración financiado filantrópicamente y tiene como objetivo central promover un futuro energético inclusivo, equitativo, ético y respetuoso con las comunidades y el medio ambiente.
Crédito Foto: Artyc Studio