miércoles, septiembre 24, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

¿Hacia dónde va la IA?

20 septiembre, 2025
en Tecnología
¿Hacia dónde va la IA?
Share on FacebookShare on Twitter

Las grandes tecnológicas están intensificando la inversión en centros de datos para IA, apostando por vender sistemas que mejoren la productividad empresarial y, en paralelo, hacer rentables sus chatbot. En redes sociales, los usuarios han dejado de hacer pública su vida y se han concentrado en la mensajería privada de las plataformas. Y en salud, un dispositivo portátil imprime implantes óseos in situ con liberación local de antibióticos y resultados alentadores.

 Productividad y publicidad en sus chat: las metas inmediatas de la IA

Gran inversión. De aquí a final de año, las grandes tecnológicas como Microsoft, Meta, Google, Open AI y Amazon invertirán alrededor de 325 mil millones de dólares en centros de datos para IA. La cifra supera en 100 mil millones al presupuesto anual de Bélgica, de acuerdo con un reportaje de The New York Times sobre la elevada inversión. ¿Por qué tan alta? Hay dos razones centrales:

    “Los ejecutivos creen que, en términos de productividad, la IA podría transformar el mundo de los negocios a medida que se traslada a oficinas de abogados, hospitales, salas de redacción y más”, dice el diario.

    Los chatbot como ChatGPT o Gemini son caros de operar, tienen millones de usuarios, pero no son rentables a menos que se conviertan en motores de búsqueda eficientes y puedan incorporar publicidad.

Herramienta de productividad. Una de las apuestas fuertes de esta inversión tiene que ver con las proyecciones que hacen sobre sus potenciales ventas para mejorar la productividad de las empresas. “La IA puede generar programas informáticos, resumir documentos y reuniones, redactar correos e incluso usar otras aplicaciones, como hojas de cálculo y calendarios en línea”, resume la publicación.

    Microsoft y OpenAI ya están generando ingresos significativos a través de la venta de sistemas de IA que pueden generar programas informáticos.

    De hecho, de 80% a 90% de la infraestructura de centros de datos estará destinada a entregar IA a clientes, según Andy Jassy, director ejecutivo de Amazon. El 10% restante, dice, será para generar tecnología de IA.

El modelo a seguir. Google recibe trimestralmente 54 mil millones de dólares por la publicidad asociada a las búsquedas de cerca de 2 mil millones de usuarios diarios. ChatGPT, en cambio, es el chatbot con la mayor cantidad de usuarios en el mundo, 700 millones, pero sus suscriptores -que pagan 20 dólares mensuales- representan apenas el 6% del total de usuario.

    El actual modelo conversacional de los chatbot no es muy compatible con la publicidad.

Las promesas futuras. Junto con la productividad y los buscadores, también están mirando hacia otros escenarios de expansión de la IA. Algunos de ellos, ya en desarrollo.

    Agentes digitales capaces de actuar por el usuario.

    Bots de compañía de interacción social simulada en redes y aplicaciones.

    Avances científicos para acelerar descubrimientos médicos y resolver problemas globales.

    Superinteligencia, un objetivo aún lejano que busca crear máquinas comparables o superiores al cerebro humano. (Consignado por Ex Ante)

Compartir
Siguiente
Día Mundial del Alzheimer: Más de 500 mil personas en Chile vivirán con esta enfermedad en 2050

Día Mundial del Alzheimer: Más de 500 mil personas en Chile vivirán con esta enfermedad en 2050


Indicadores Económicos

Miércoles 24 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $952,87
  • Euro: $1.125,39
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.039,83
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,49
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.