viernes, octubre 3, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Hacienda en el FMI: Las preocupaciones de los inversionistas sobre Chile y su economía

23 abril, 2024
en Noticias
Hacienda en el FMI: Las preocupaciones de los inversionistas sobre Chile y su economía
Share on FacebookShare on Twitter

(CONSIGNADO POR EX ANTE).- Transición verde, impacto del aumento del cobre en los ingresos fiscales y las reformas que impulsa el Gobierno son parte de las preocupaciones de los inversionistas que ha tenido que responder la delegación chilena, encabezada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, durante esta semana en la reunión de abril del Fondo Monetario Internacional (FMI). El Coordinador Macroeconómico del Ministerio de Hacienda, Andrés Sansone (en la fotografía), habla sobre las discusiones que se dieron en Washington DC durante estos días.


-¿Cuáles han sido los principales temas que han consultado los diferentes agentes a las autoridades económicas chilenas en los seminarios paralelos a las reuniones del FMI?

Las empresas estadounidenses han mostrado interés en los avances de la transición verde, cómo Chile está trabajando para beneficiarse de ello, así como en los recientes anuncios sobre el litio y la economía digital.

Por su parte, los inversionistas institucionales han consultado sobre posibles impactos de los recientes eventos internacionales, los efectos en los ingresos fiscales debido al aumento en el precio del cobre y las perspectivas de un mayor crecimiento este año. También han preguntado sobre el progreso de las distintas reformas impulsadas por el gobierno.

-¿Cómo se compatibilizan las proyecciones de 2% del FMI para Chile con lo esperado por el ministerio de Hacienda?

–El FMI cierra sus proyecciones para el WEO con mucha anticipación y, según las autoridades del FMI, no incluyeron las últimas cifras del IMACEC que fueron más fuertes de lo que se esperaban. También mencionaron que existe una probabilidad clara de que haya revisiones al alza.

-¿Cuál es la sensación ambiente que se respira entre los asistentes al FMI sobre la economía mundial pensando en lo que deberían hacer los bancos centrales?

–Se percibe una economía mundial más resiliente y una inflación que ha disminuido más rápido de lo previsto en la mayoría de las economías, aunque hay algunas excepciones, como Estados Unidos, que ha experimentado una inflación algo más persistente.

En los países de la región, con la reducción de las presiones inflacionarias, la política monetaria puede seguir relajándose, logrando un equilibrio entre llevar la inflación de manera sostenida hacia la meta y evitar una contracción económica indebida.

-La volatilidad sigue siendo la que domina los mercados. ¿Cómo se analiza en las reuniones en que han participado?

-Los eventos geopolíticos que han contribuido a la volatilidad, como la invasión de Rusia a Ucrania y el conflicto en Medio Oriente, seguirán presentes y representan claramente un riesgo con el que las economías tendrán que lidiar.

-¿Cuáles son los mensajes que dominan la reunión?

–La resiliencia de la economía global y la respuesta política a los desafíos actuales, como la transición a energías verdes y la reconstrucción de buffers. Además, se ha discutido la necesidad de avanzar en reformas estructurales para enfrentar la tendencia a la baja en el crecimiento global, desaceleración que comenzó a principios de la década de 2000 en las economías avanzadas y después de la crisis financiera global en las economías emergentes. También se ha destacado la importancia de que la región avance en fortalecer la seguridad ciudadana.

Compartir
Siguiente
Antofagasta: Carabineros y Fiscalía concretan el mayor decomiso de drogas en cinco años

Antofagasta: Carabineros y Fiscalía concretan el mayor decomiso de drogas en cinco años


Indicadores Económicos

Viernes 3 de Octubre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $961,54
  • Euro: $1.126,58
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.067,74
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,69
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.