martes, septiembre 16, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Hacienda sube estimación y proyecta un crecimiento de 2,7% para este año

14 mayo, 2024
en Noticias
Gobierno posterga hasta el 12 de mayo plazo de cierre de Operación Renta 2022
Share on FacebookShare on Twitter

-El Ejecutivo presentó su Informe de Finanzas Públicas (IFP) del primer trimestre, en donde mejoró en dos décimas pronóstico para el desempeño de la economía en 2024.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la Directora de Presupuesto, Javiera Martínez, presentaron hoy en la Comisión de Hacienda del Senado el informe de Finanzas Públicas. En la instancia, señalaron que el Gobierno elevó la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024 de 2,5% a 2,7%.

Esto, señaló Martínez, «explicado por el PIB no minero y ya con proyecciones o datos efectivos de estos primeros meses del año». El PIB de 2025, en tanto, según lo mostrado por Hacienda, sería de 2,5%. Para 2026 y 2027, en tanto, se reduciría a 2,2% y 2,1% respectivamente. En cuanto a la inflación, Hacienda hizo una proyección al alza. Según el ministerio, llegaría al 3,8% al final del año, lo que implica un alza de 0,7 décimas por sobre lo proyectado en el informe anterior. La proyección del precio del cobre también tuvo variaciones positivas. Y es que el ministerio también elevó el precio del metal efectivo para este año, de US$3,84 a US$4,2 la libra. Durante la presentación, desde la cartera también señalaron que para el ejercicio de 2024 la deuda bruta final equivaldrá al 40,6% en relación al PIB.

El ministro Marcel señaló tras la presentación, con respecto al precio del cobre, que «hay una corrección importante, reflejando lo que ha estado pasando en los mercados en los últimos meses (…) Afecta no solo el 2024, sino que también las proyecciones para los años siguientes». Agregó, además, que «tenemos una relación deuda PIB que está por debajo de lo que se había proyectado y, en la medida que se cumpla con la meta fiscal del año, eso se va a reducir un poco más a 40,3%». Con respecto a la inversión, en tanto, el secretario de Estado indicó que «es necesario mejorar las condiciones financieras, cerrando la fase restrictiva del crédito de la banca privada». En esa línea, sostuvo también que mientras continúe la normalización de la política monetaria aquello se irá haciendo posible.

Compartir
Siguiente
Ministerio de Hacienda finaliza contratación de seguro contra terremotos por US$ 630 millones con el Banco Mundial

Ministro Marcel dice que paro de camioneros es "difícil de comprender" y anticipa un impacto económico "limitado"


Indicadores Económicos

Martes 16 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $951,14
  • Euro: $1.119,12
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.015,03
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,53
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.