El talento estudiantil volvió a brillar en la nueva edición del Desafío Agro Plástico Inteligente, concurso organizado por Inacap que busca fomentar la innovación y el uso sustentable de materiales reciclados en soluciones aplicadas al mundo agrícola. Este año, los grandes ganadores fueron Bastián Fuentes, Dylan Cancino y Lewis Huaylla, quienes se adjudicaron el primer lugar con su proyecto “HexaSolar”, una iniciativa que combina eficiencia hídrica, reciclaje y energía renovable.
El logro tiene un especial valor para Santo Tomás, ya que el mismo grupo de estudiantes había celebrado la victoria el 2024, con el proyecto ECOSustrato, enmarcado en el Desafío Innovaglass.
“HexaSolar nace inspirado en soluciones existentes, como las Shadow Balls; lo novedoso es la forma hexagonal y el 99% de cobertura que se hace sobre el agua. Además, es fabricado con plástico reciclado. La idea es que algunos de estos hexágonos contengan un panel solar y podamos utilizar la energía para purificar el agua”, explicó Bastián Fuentes, recientemente titulado de Ingeniería en Informática del Instituto Profesional Santo Tomás.
Su compañero Dylan Cancino, quien espera titularse este año de la misma carrera, destacó la importancia de innovar con nuevas perspectivas: “No es bueno enamorarse de las ideas. Este nuevo concurso abre más aristas de otras problemáticas que hay en Arica y que nos motivan a seguir trabajando por la ciudad”.
El proyecto fue evaluado por un jurado multidisciplinario, entre ellos Marcelo Riquelme, vicerrector de Inacap Arica, quien valoró la propuesta: “Buscamos incentivar y motivar a los estudiantes a través de premios. En este caso evaluamos un proyecto que tuviera que ver con sustentabilidad en el mundo agrícola, a través del reciclaje de plásticos. El proyecto ganador lo hizo muy bien y nos encantó desde todo punto de vista”.
En esta edición, los diez grupos finalistas defendieron sus ideas en un pitch de tres minutos y respondieron las preguntas del jurado. Tras esa exigente prueba, “Hexa Solar” se coronó como el proyecto más destacado, obteniendo el premio de 1 millón de pesos y ratificando el compromiso de los estudiantes tomasinos con la innovación y el desarrollo sustentable de la región.