martes, noviembre 25, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Hiperhidrosis: cuando la sudoración es excesiva

7 octubre, 2022
en Salud
Hiperhidrosis: cuando la sudoración es excesiva
Share on FacebookShare on Twitter
  • -Hasta un 3% de la población padece esta patología.  

La sudoración se trata de un proceso fisiológico normal cuya principal función es regular la temperatura corporal. Sin embargo, existen fenómenos como la “sudoración excesiva” que se observa hasta en un 10% de la población y consiste en una transpiración mayor a la habitual, frente a estímulos normales como el calor y ejercicio. Sin embargo, también existe la hiperhidrosis, que la padece entre el 1 a 3% de la población y consiste en un cuadro más severo en que se transpira en todo momento, sin algún factor desencadenante.

Según explica el Dr. José Miguel Clavero, cirujano de tórax y jefe del Programa de Sudoración e Hiperhidrosis de Clínica Universidad de los Andes, el primer indicador de ambos es cuando el nivel de transpiración comienza a incomodar al paciente y alterar su calidad de vida. “Existen además algunos cuadros o enfermedades menos frecuentes que pueden producir mayor sudoración, como: fiebre, menopausia, obesidad, alcoholismo, hipertiroidismo, diabetes, tuberculosis o linfoma. También algunas drogas y medicamentos como el propanolol o antidepresivos. Este tipo de hiperhidrosis se denomina secundaria”, explica.

La hiperhidrosis idiopática o primaria, consiste en una disfunción del Sistema Nervioso Simpático, caracterizado por un aumento del estímulo del nervio simpático. “Esto se expresa a través de una sudoración exagerada en diferentes zonas del cuerpo (axilas, manos, cara, etc.) sin ningún factor desencadenante o causa evidente, pudiendo ocurrir en cualquier lugar o momento y aumenta además por factores emocionales como angustia o estrés”, agrega el especialista.


La hiperhidrosis tiene diferentes formas y tipos de presentación:

  • Palmar
  • Plantar
  • Axilar
  • Craneofacial

Si bien, tanto la sudoración excesiva como la hiperhidrosis son afecciones benignas, producen una importante alteración de la autoestima y deterioro de la calidad de vida de las personas, con limitación de las actividades sociales y laborales.

Para su manejo, existen algunos tratamientos como:

  • Médico: Cremas y/o medicamentos.
  • Botox (toxina botulínica): se aplica en las terminaciones nerviosas que producen la estimulación de las glándulas sudorípas impidiendo su acción. La respuesta es progresiva y con una duración variable.
  • MiraDry: técnica aprobada por la FDA el año 2011 para el tratamiento de la hiperhidrosis axilar y manejo de la sudoración excesiva con el que contamos en Clínica Universidad de los Andes. Se trata de la termólisis de las glándulas sudoríparas mediante microondas (Sistema miraDry® de Miramar Labs). Esta técnica, cada vez más difundida, está siendo utilizada en forma rutinaria en centros de primer nivel.

Este procedimiento se realiza de forma ambulatoria con anestesia local en una sala de procedimientos. Una vez preparadas ambas axilas se realiza la termólisis por microondas, mediante el Sistema miraDry®. Este equipo consta de un sistema de enfriamiento de superficie que permite concentrar el calor a nivel del tejido graso subdérmico donde se encuentran las glándulas sudoríparas, destruyéndolas. Simpatectomía por Videotoracoscopia: es una cirugía mínimamente invasiva que consiste en seccionar o resecar una porción de la cadena simpática (lugar donde se originan los nervios que estimulan las glándulas sudoríparas). Es altamente efectiva, logrando el control de los síntomas de forma permanente en más del 95% de los pacientes. 

(Foto referencial)

Compartir
Siguiente
Cierre de 10° Summit de País Digital: Con éxito concluye el regreso a la presencialidad del evento de cultura digital más importante del país

Cierre de 10° Summit de País Digital: Con éxito concluye el regreso a la presencialidad del evento de cultura digital más importante del país

Indicadores Económicos

Miércoles 26 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $939,57
  • Euro: $1.081,96
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.221,16
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,89
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.