domingo, agosto 31, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Histórico: despegó la primera misión de la NASA y la empresa privada Space X

30 mayo, 2020
en Noticias
Histórico: despegó la primera misión de la NASA y la empresa privada Space X
Share on FacebookShare on Twitter

El cohete de Elon Musk salió puntualmente a las 16.22, hora argentina (15.22 en Chile). Es el proyecto más peligroso y de alto nivel confiado por la NASA a una empresa privada.

Fue un momento tenso y al mismo tiempo de mucha emoción. Los dos hombres vestidos de blanco con escafandras de diseño futurista levantaron los pulgares en señal de que todo estaba listo. Cinco, cuatro, tres, dos, uno, cero: en medio de un ruido ensordecedor y una humareda, Estados Unidos hizo historia este sábado. A las 16 22, hora de Argentina, se concretó finalmente el lanzamiento del cohete de la compañía Space X, del empresario Elon Musk, que partió con dos astronautas estadounidenses al espacio desde el Cabo Cañaveral de Florida.

Se trata de la misión tripulada más peligrosa y de alto nivel confiada por la NASA​ a una empresa privada y el posible inicio de una era de vuelos comerciales al más allá.

Seguido por las redes sociales minuto a minuto y desde el sitio de la NASA, algo impensado cuando la carrera espacial comenzó hace más de medio siglo, el clima casi le pone un freno nuevamente a la misión hacia la Estación Espacial Internacional, el centro de investigación que orbita a 400 kilómetros sobre el nivel del mar a 27.000 kilómetros por hora. El miércoles, en medio de una tormenta eléctrica, el primer intento había fracasado. Pero esta vez pudo concretarse.

El clima no era solo monitoreado sobre el Kennedy Space Center de Florida sino que también se tuvo en cuenta cómo estaba en el Atlántico, donde debía caer la cápsula en caso de emergencia. Apenas 7 minutos antes de la hora señalada se dio la luz verde para el lanzamiento.

En medio de una enorme expectativa, el ascenso se produjo sin complicaciones hasta los 200 kilómetros de altura cuando los propulsores de la nave entraron en funcionamiento. Doce minutos después del despegue, la cápsula Crew Dragon se separó completamente de la segunda parte del cohete Falcon 9 y puso rumbo a la Estación Espacial Internacional, donde debería llegar 19 horas después del lanzamiento, y donde los  astronautas pasarán entre seis y dieciséis semanas realizando investigaciones técnicas y científicas antes de volver a la Tierra. A las 16.35, la cápsula ya estaba en órbita sin problemas.

Luego de que se separara la cápsula con los astronautas, el cohete Falcon 9 aterrizó en la plataforma «Por Supuesto Todavía Te Quiero» en el océano Atlántico.

Fue un día intenso. Poco antes, Bob Behnken (49 años) y Doug Harley (53) se habían despedido de sus esposas e hijos y habían llegado al cohete a bordo de un automóvil eléctrico de la firma del multimillonario emprendedor Musk, el dueño de Tesla y el sistema de pago Pay Pal, cuyo sueño es hoy tener las llaves del espacio para poder llevar pasajeros a una nueva dimensión, si es posible hasta la Luna y Marte. Es la primera vez que la NASA, aunque financió parte del proyecto, no controla el espectáculo porque la misión está a cargo de Space X, la empresa fundada por Musk en 2002.

Los astronautas luego subieron por un ascensor a la cápsula Crew Dragon con sus trajes especiales blancos, con bandera estadounidense y de SpaceX, diseñados por José Fernández, el experto que confecciona las vestimentas para las películas de superhéroes.

Además, son los primeros en partir desde Estados Unidos desde 2011, ya que desde los frustrados lanzamientos de los transbordadores los estadounidenses debían volar desde territorio ruso y con cohetes Soyuz de ese país. El objetivo es llegar a la Estación Espacial Internacional​, que orbita a 400 kilómetros sobre el nivel del mar a 27.000 kilómetros por hora, y donde tienen permanecer hasta agosto.

«Es absolutamente un honor para nosotros formar parte de este gran esfuerzo de volver a poner a Estados Unidos en el mercado de los lanzamientos espaciales», dijo Behnken unos minutos antes de despegar.»Gracias por todo el trabajo que han hecho y poner a Estados Unidos de nuevo en la órbita terrestre desde la costa de Florida», añadió Hurley ya desde el espacio. (Consignado por Clarín)

Compartir
Siguiente
Pandemia, Merkel y los ancianos

Pandemia, Merkel y los ancianos


Indicadores Económicos

Domingo 31 de Agosto de 2025
  • UF: $39.383,07
  • Dólar: $967,48
  • Euro: $1.130,63
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.957,78
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.