Resaltando los valores como estadista y precursor de la Independencia de nuestro país fue recordado el Libertador General Bernardo O’Higgins Riquelme en su 240° Aniversario; ceremonia conmemorativa que fue realizada en el monumento al Padre de la Patria, en Iquique.
El acto fue presidido por el Intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, autoridad que fue acompañada por el Comandante en Jefe de la VI División de Ejército, General de Brigada René Bonhomme Soto, además de las autoridades de gobierno, municipales y de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad de esta zona jurisdiccional, encabezadas estas últimas por el Comandante del Comando Conjunto Norte, General de División Juan Carlos Henríquez Barrera.
Para referirse a la vida de O’Higgins hizo uso de la palabra el Intendente, autoridad que en su alocución destacó las cualidades cívicas, de estadista y militar a quien fuera Comandante en Jefe del Ejército de Chile y Director Supremo.
Posteriormente, los representantes del Gobierno regional, comunal, autoridades académicas y autoridades militares de la Defensa y Seguridad Nacional, sumándose los círculos de oficiales y amigos del Ejército procedieron a depositar las ofrendas florales al pie del monumento de O’Higgins, para dar paso al desfile militar con su destacamento de honor, al mando de su comandante, Teniente Coronel Johan Schmied Vásquez, seguido de su Plana Mayor, integrada por oficiales de las instituciones de las Fuerzas Armadas, para luego dar paso y rendir honores una Compañía de Formación de la 2ª Brigada Acorazada “Cazadores” y secciones de la Armada, Fuerza Aérea y Carabineros.
Finalizado el desfile militar, se dio paso al desfile de los establecimientos educacionales, a cargo de las bandas de los colegios San Antonio de Matilla, Juan Pablo II, Liceo Politécnico A-9, Colegio Los Cóndores y Don Bosco.
En palabras del Intendenta, la ceremonia tiene su trascendencia, ya que “es una celebración tanto de las fuerzas armadas como de la comunidad, a través de los establecimiento educacionales”; palabras a las que se sumó el Comandante en Jefe de la VI División de Ejército, expresando que no sólo “destacamos la participación de las unidades militares, sino además de los colegios, sus alumnos; quienes representan la base de nuestro país; fecha que por lo demás marca el inicio de las actividades del Ejército para celebrar el Mes de la Patria y las Glorias del Ejército”, enfatizó.
(1817- 1823) Obras del Gobierno de O’Higgins
Durante el gobierno de Bernardo O’Higgins se desarrollaron una serie de obras en diferentes ámbitos de la vida nacional: político, económico, social y educativo, además de internacional.
Obras Políticas
– Declaración de Independencia.
– Constitución de 1818.
– Constitución de 1822.
– Creación de la Bandera actual.
– Creación del Himno Nacional.
Obras Educativas
– Introducción del sistema lancasteriano en la educación.
– Creación de la Escuela Militar. (1817)
– Creación de la Escuela Naval. (1818)
– Inicio de la Construcción del Templo Votivo de Maipú. (1818)
– Reapertura del Instituto Nacional. (1819)
– Reapertura de la Biblioteca Nacional. (1820)
Obras Sociales
– Abolición de los títulos de Nobleza.
– Derogación del uso de Escudos de Armas.
– Abolición de los mayorazgos. (Sólo es un intento)
– Prohíbe las corridas de toros y las peleas de gallo.
Obras Económicas
– Contratación del primer empréstito con Inglaterra.
– Creación de los Almacenes franco en Valparaíso.
– Creación de la primera empresa de navegación.
– Establecimiento de aranceles de aduana.
Obras internacionales
– Creación de la Escuadra Nacional, para consolidar la Independencia de la región.
– Busca el reconocimiento de Chile como un país independiente, pero sólo será reconocido por Estados Unidos (1820) y Portugal (1822).
– Busca convertir a Chile en la primera potencia marítima del Pacífico.







