martes, agosto 5, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Hongos silvestres comestibles nativos de Chile. Reconocimiento, recolección sostenible y recetas

28 septiembre, 2022
en Noticias
Hongos silvestres comestibles nativos de Chile. Reconocimiento, recolección sostenible y recetas
Share on FacebookShare on Twitter

–Viviana Salazar- Vidal su autora, fundadora de la ONG Micófilos y Lemu Rehue, nos invita a conocer, reconocer y recolectar hongos silvestres, muchos de ellos que solo existen en Chile. En esta guía sabremos cuáles hongos son comestibles, cuáles son venenosos, en qué lugares podemos encontrarlos y en qué momentos cosecharlos. Incluye también deliciosas recetas. El libro será presentado por Waldo Lazo el miércoles 28 de septiembre a las 19:00 horas en Librería Libro Verde, en Orrego Luco o51, Providencia.

 “Los hongos son organismos sorprendentes», así describe Viviana Salazar-Vidal estas especies tan particulares, versátiles y esenciales para la vida en nuestro planeta. A lo largo de la historia, se han descubierto las diversas propiedades que poseen los hongos, desde sus beneficios alimenticios y medicinales, hasta su uso como material principal de productos innovadores y sostenibles.
Sin embargo, poco se ha dicho de la importancia que tiene la recolección sostenible de hongos, una actividad floreciente y que gana cada día más personas interesadas en esta práctica.
“Este libro de la bióloga y magíster Viviana Salazar-Vidal, quien es fundadora de la ONG Micófilos y Lemu Rehue, es una contribución de primer orden para reconocer las especies del bosque chileno que son aptas para el consumo humano. Loyos, digüeñes, gargales, changles, parasoles, lenguas de vaca, orejas gelatinosas, morillas, y tantos otros, son hongos comestibles que pueden ser buscados y consumidos, promoviendo la gastronomía regional, agregándole sabores propios del país y, con ello, contribuyendo con el turismo local”, dice el Prof. Dr. Mario Rajchenberg en el prólogo del libro.
La guía que tienes en tus manos será tu acompañante a la hora de recolectar hongos silvestres. Podrás identificar las diferencias entre los comestibles y los venenosos, además de reconocer los lugares donde habitan, la época propicia para ser cosechados, considerando su tamaño y la cantidad necesaria para que estos se sigan reproduciendo en el bosque. También encontrarás diferentes recetas que te abrirán un mundo lleno de nuevos sabores y texturas exquisitas.
Aprende y conoce esta práctica, reconociendo, protegiendo y promoviendo la regeneración de estos organismos vitales, y así, contribuir a la sostenibilidad de nuestro ecosistema.

Sobre la autora Viviana Salazar- Vidal https://www.vivi-fungica.cl/

Es Profesora de Ciencias Naturales y Biología; Bióloga con mención en Biodiversidad y Conservación Biológica y; Magister en Ciencias Forestales titulada en la Universidad de Concepción.

​Desde hace 10 años se ha dedicado a comprender y ayudar a la conservación de los hongos asociados a ecosistemas nativos. Hasta ahora, su investigación se ha centrado en los Hongos Silvestres Comestibles (HSC) de los bosques del sur de Chile y combina trabajo de campo, laboratorio y transferencia de conocimientos y experiencias sobre la gran importancia del Reino Fungi. Es fundadora de Lemu Rehue, de la ONG Micófilos y curadora del Fungario MICOCL.

​El año 2019 recibió un reconocimiento por promover la investigación y desarrollo de la Micología en Chile, durante el I Encuentro Chileno de Micología (I ECHM), realizado en la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.

Es autora del libro digital “Manual de Micología Básica” (2016) que tiene más de 40.000 lecturas en RG, coautora del libro «Hongusto: Innovación social en torno a los hongos comestibles silvestres y cultivados en Aysén” (2017) y de la “Guía fotográfica de los macrohongos más llamativos presentes en Chile” (2021).

Compartir
Siguiente
Hospital de Arica está en plena reactivación de unidad de procuramiento de órganos

Hospital de Arica está en plena reactivación de unidad de procuramiento de órganos



Indicadores Económicos

Martes 5 de Agosto de 2025
  • UF: $39.153,69
  • Dólar: $964,28
  • Euro: $1.115,81
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.853,51
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,35
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.