sábado, noviembre 15, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Hospicianas mayores de 50 compartieron sus vivencias en taller de sexualidad y reproducción

15 octubre, 2018
en Noticias
Hospicianas mayores de 50 compartieron sus  vivencias en taller de sexualidad y reproducción
Share on FacebookShare on Twitter

Diecisiete mujeres mayores de 50 años del Programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción de SernamEG Tarapacá y ejecutada por el Municipio de Alto Hospicio, compartieron sus experiencias en esta iniciativa, en las dependencias de la Biblioteca Municipal.

Las temáticas abordadas por los profesionales en la comuna fueron; Sexualidad, Género, Cuerpo, Autoestima, Autocuidado, Prevención, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos y Ejercicio de Ciudadanía.

Los encargados del Programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción de guiar las dinámicas y la conversación fueron, Carol-Anne Carrasco Pulgar y Rubén Rojo Sembler, quienes durante una extensión total de 9 horas del taller, las cuales se dividieron en 3 sesiones de 3 horas cada una.

Para el funcionario del BVSR, Rubén Rojo, esta instancia fue todo un éxito porque las mujeres tuvieron un espacio para dialogar, profundizar los temas, conocer la metodología y generar confianzas para reflexionar sobre sus experiencias personales y enseñanzas.

“Las mujeres expresaron que les gustó el taller y su método, ya que es una forma diferente de aprender sobre temas relacionados a la sexualidad que son tan importantes y no se conversan en el día a día”.

Sobre el apoyo de SernamEG Tarapacá y el Municipio de Alto Hospicio, el profesional destacó que “en primera instancia el SernamEG brinda el Programa como el BVSR, donde se pueden tocar temas de sexualidad con mujeres mayores de 50 años. Por otra parte la Municipalidad de Alto Hospicio ejecuta estos talleres y otorga su respaldo en el uso de sus dependencias para la realización de estos”.

Para conocer más detalles del Programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción en Alto Hospicio, deben concurrir a la oficina ubicada en Ramón Pérez Opazo 3125, en la Municipalidad o llamar al teléfono de contacto 572 583119.

PROGRAMA BUEN VIVIR DE LA SEXUALIDAD Y LA REPRODUCCIÓN

La sexualidad y la reproducción son parte importante de la vida de mujeres y hombres. Se expresan y desarrollan de distintas maneras de acuerdo a la edad, el entorno familiar y cultural, las opciones y las libertades personales, y las oportunidades que cada sociedad entrega a su ciudadanía.

El Área del Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción busca contribuir al fortalecimiento de la autonomía física de las mujeres y jóvenes de ambos sexos, desde un enfoque de género y derechos, mediante la coordinación intersectorial, el establecimiento de alianzas estratégicas con Instituciones públicas y privadas, y la ejecución del Programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción (BVSR), el que se implementa a través de cuatro líneas de acción: talleres, trabajo comunitario, acompañamiento, y trabajo de coordinación intersectorial y entre los programas del SERNAMEG.

Los talleres están dirigidos a jóvenes, mujeres y hombres de 14 a 19 años, a mujeres entre 19 y 49 años, y a mujeres de 50 años en adelante. El propósito de los talleres es promover la autonomía física y el ejercicio de ciudadanía, compartiendo experiencias y saberes en torno a la sexualidad y la reproducción, relevando los mandatos de género, la diversidad de proyectos de vida y de personas, el autocuidado y la toma de decisiones.

El trabajo comunitario tiene como propósito difundir y sensibilizar sobre la perspectiva de género y de derechos en el ámbito de la sexualidad y la reproducción en la comunidad.

El acompañamiento está dirigido a todas las personas de la comunidad, y su objetivo es informar, orientar, asesorar y dar seguimiento a las personas que tengan inquietudes en materia de sexualidad y reproducción, haciendo un fuerte énfasis en los derechos asociados a estos ámbitos. El acompañamiento puede darse en el espacio de los talleres, del trabajo comunitario, y en otras instancias en las que se desarrolle el programa.

El trabajo intersectorial y entre los programas del SERNAMEG tiene como objetivo la transversalización de la perspectiva de género y derechos en las distintas instituciones y servicios presentes en el territorio que se vinculan a la sexualidad y la reproducción.

Compartir
Siguiente
Cáncer de mama: el activo desarrollo de tratamientos en favor del paciente

Cáncer de mama: el activo desarrollo de tratamientos en favor del paciente

Indicadores Económicos

Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $925,63
  • Euro: $1.078,45
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.194,75
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,96
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.