El delegado presidencial de Arica y Parinacota, Nicolás González, verificó, en terreno, el inicio de la estrategia de recursos extraordinarios para listas de espera (RELE) del Ministerio de Salud, en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, en el box de cirugía menor que, entre el 5 y el 7 de septiembre, resolvió patologías dermatológicas.
En la visita fue acompañado por la SEREMI de Salud, Marta Saavedra, la directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza, el director (s) del hospital, Alfredo Figueroa, y el subdirector (s) de atención cerrada del hospital, Elías Chahuán, con quienes saludó al paciente Gregorio Rojas y a la dermatóloga Javiera Sepúlveda.
La estrategia RELE comenzó, en este establecimiento, la última semana de agosto, siempre en horario inhábil y en fines de semana, con cirugías de pterigion que corresponden a la especialidad de oftalmología.
De acuerdo a la directora del SSAP, el gobierno destinó 531 millones de pesos para el hospital y así resolver más de 4 mil 700 problemas de salud. Enfatizó que la estrategia exige el uso de los boxes o pabellones fuera de la jornada habitual y que también permite la compra de servicios de las y los médicos.
Agregó que las consultas y cirugías serán en las especialidades de ginecología, oftalmología, otorrinolaringología, neurocirugía, cirugía de adultos, cirugía vascular periférica, medicina física y rehabilitación, urología, cirugía proctológica, cirugía infantil, gastroenterología, ginecología pediátrica y nefrología y para personas usuarias que ya estén en lista de espera.
El delegado González recordó que el gobierno trabaja incansablemente en la reducción de los tiempos de las listas de espera y que es una prioridad del Presidente Gabriel Boric. Dijo que, junto a las autoridades de salud, verificó en terreno que los recursos RELE sean bien utilizados y “por eso nos vamos muy contentos porque hemos visto que estamos priorizando a las personas que más lo necesitan y que llevan más tiempo esperando”.
Las autoridades hicieron un llamado a las personas usuarias del hospital a que estén atentos a los llamados telefónicos para las citas de esta estrategia y que no se extrañen que sean citados en las tardes o en un fin de semana.—