domingo, agosto 3, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Hoy conoceremos la historia de don Arsenio Canave Miniño

23 febrero, 2025
en Columnistas
Hoy conoceremos la historia de don Arsenio Canave Miniño
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy conoceremos la historia de don Arsenio Canave Miniño, aunque su historia es una de las más enigmáticas de los soldados del Regimiento de Artillería de Marina que estaban de guarnición en la Corbeta Esmeralda en el Combate Naval de Iquique. Pertenecía a la 3ª compañía.

Nacido en la ciudad de Los Andes, era hijo de Bartolomé y Concepción.

En marzo de 1879 está junto a su unidad en Antofagasta y en abril en Tocopilla, siendo ese mismo mes en que es embarcado en la mancarrona.

La historia de la tripulación es bastante conocida en los días previos al 21 de Mayo, y al soldado Canave se le nombra como el posible «soldado desconocido» que salta en el primer abordaje junto a Prat.

Si esto es así, que es muy posible, según el relato de Antonio Hurtado, oficial de Artillería de Marina que dice en su parte oficial: se lanza, espada en mano sobre la cubierta del buque enemigo, gritando: “¡Al abordaje muchachos!!”, pero desgraciadamente este llamamiento fue hecho en el instante en que el enemigo nos disparaba a boca de jarro los dos cañones de su torre, y en consecuencia, no alcanzó a ser oído sino por los que le estaban muy inmediatos, permitiendo que le secundaran solo el sargento de la guarnición, Juan de Dios Aldea, y un soldado, pues el resto de la gente que se lanzó en su seguimiento solo llegó cuando el enemigo, que tal vez preveía nuestro ataque, se había retirado a una distancia en que ya hacía imposible todo abordaje.  

Es un buen dato, aunque no concluyente, que recalque que es un soldado y no un tripulante de la Corbeta, lo que llega a ser lógico también pues el Sargento Aldea, que, si está comprobado que abordó el Huáscar, era también de la misma unidad.

Sea como fuese, este soldado muere en el glorioso combate del 21 de mayo de 1879, soltero y sin descendencia.

Foto solo referencial

Un hombre solo muere cuando se le olvida…

Por Mauricio Pelayo

Compartir
Siguiente
La Cenicienta del Norte, por Sonia Pereira Torrico 

La Cenicienta del Norte, por Sonia Pereira Torrico 



Indicadores Económicos

Lunes 4 de Agosto de 2025
  • UF: $39.163,82
  • Dólar: $976,80
  • Euro: $1.116,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.844,79
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.