En 1872 años ingresa a la Escuela Militar, y tres años después se traslada a la Escuela Naval.
Como toda la tripulación de la Esmeralda, en la Guerra del Pacífico entró a la historia de Chille el 21 de mayo de 1879, en la rada de Iquique.
En lo más crudo del combate, cuando a mancarrona ya se destruía, para evitar que nuestro pabellón patrio cayera, subió para clavar de mejor forma y asegurarse que nuestra bandera se mantuviera en su lugar. Incluso al hundirse nuestra vieja nave, lo último en desaparecer fue nuestra tricolor.
El guardiamarina Fernández es tomado prisionero y conducido en los buques peruanos al norte, para ser trasladados a la ciudad de Tarma, muy lejos del teatro de la guerra.
Canjeado por los prisioneros de la tripulación de Huáscar tomados en Angamos, regresa en la Pilcomayo a Chile para volver a la vida marina inmediatamente.
Sirvió luego en el Huáscar, ya con bandera chilena, en el Amazonas y el Cochrane, participando en las acciones del bombardeo de Arica, Chorrillos y Miraflores.
Terminada la campaña contra el Perú y Bolivia ya lucía el grado de Capitán de Corbeta.
Contrae matrimonio con doña Elisa Zegers Fernández
Muere en Santiago el 6 de noviembre de 1931.
Sus restos descansan hoy en el Monumento a las Glorias de la Marina en Valparaíso.
Mauricio Pelayo González.
Un hombre solo muere cuando se le olvida…