martes, noviembre 25, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Hoy sábado, a la medianoche, hay que atrasar el reloj

6 abril, 2019
en Noticias
Hoy sábado, a la medianoche, hay que atrasar el reloj
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando marquen las 24:00 horas nuestros relojes se deben atrasar una hora para comenzar el horario de invierno que se extenderá por cinco meses.

Este régimen anunciado por la ministra de Energía, Susana Jiménez, se efectuará cada año entre el segundo sábado de septiembre y el segundo sábado de abril, decisión tomada tras un proceso de consulta sobre los impactos de los husos horarios a más de 40 representantes de instituciones públicas y privadas, de la sociedad civil y especialistas, para recopilar antecedentes técnicos y científicos.

Por lo tanto, a la medianoche de hoy sábado se deben reprogramar los relojes, computadores o celulares en una hora, pasando de las 24:00 a las 23:00 horas.

La titular de la cartera explicó que este cambio es motivado por la evidencia de los últimos años, en los que se ha apreciado que el amanecer ocurría después de las 08:00 am durante una importante cantidad de días a lo largo del país.

Al iniciar las actividades sin luz natural se produce un efecto negativo sobre la salud, la concentración y el desempeño de las personas, especialmente en niños/as y adolescentes, quienes por su ciclo biológico de crecimiento despiertan naturalmente más tarde que los adultos.

La extensión del horario de invierno por cinco meses permite que la luz solar se ajuste mejor a los horarios de nuestras actividades cotidianas, al reducirse prácticamente a cero los días en que el sol saldrá después de las 8 de la mañana entre las regiones de Arica y el Maule, y reducir en aproximadamente 56 los días en que amanece después de dicho horario en las localidades de las regiones de Biobío a Aysén.

La seremi de Energía de Tarapacá, Ximena Cancino, explicó que se privilegió la luz natural en las mañanas y optó por mantener el horario de verano (UTC -5) en el período en el que las horas de sol por día son suficientes como para resguardar la luz en las mañanas.

“Pensando en el bienestar y opinión de la ciudadanía se estableció este régimen horario que prioriza la luz natural por las mañanas, y que no considera cambios durante los 4 años de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, agregó la seremi de Energía de Tarapacá.

Compartir
Siguiente
Productoras de quinua de Colchane representan a Tarapacá en Festival de Cocina ÑAM Santiago

Productoras de quinua de Colchane representan a Tarapacá en Festival de Cocina ÑAM Santiago

Indicadores Económicos

Martes 25 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $939,57
  • Euro: $1.081,96
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.221,16
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,89
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.