La fecha de esta celebración varía según el país, y en el caso de Chile se conmemora la promulgación de una ley muy importante para la profesión.
Cada 11 de julio se celebra en Chile el Día del Periodista, sin embargo, en otros países la festividad se lleva a cabo en días distintos, por lo que la pregunta obligada es ¿por qué el 11 de julio se celebra el Día del Periodista en Chile?
La razón es tan simple como poco conocida: El 11 de junio se conmemora la promulgación de la Ley Nro. 12.045, del 11 de julio de 1956, que resolvió la creación del Colegio de Periodistas de Chile.
Aquella ley señala que el Colegio de Periodistas tiene por misión la tuición, supervigilancia, perfeccionamiento y protección de la profesión de periodista.
De esta manera, la institución también busca promover la comunicación y la defensa plena de la Libertad de Expresión, de Prensa y de Información, en el marco del respeto a los derechos humanos.
SALUDOS
Agradecemos los saludos de connotadas personalidades de Iquique, otras ciudades del país y del mundo que nos han llamado y escrito para saludarnos. Entre ellos, Hugo Macchiavello, Juan Lima Montero, Patricio Sesnich, Felipe Illanes, Nelson Mondaca, Hernán Cortez, Alicia Naranjo, Sandro González, Sergio Velásquez, Héctor Araya, Luis Piñones, Glenn Arcos, Angélica Portillo, Mario Sánchez, Iván Pereira, Leonardo Solari, Pipí Carreño, Moyra Rojas, Edwin Jeria, Miguel Díaz, Héctor Mérida, Gabriel Abusleme, Sergio Bitar, Litto Rocco, Patricio Carrasco, Tom Simunovic, Percy Carrasco, María Pía Ramírez, Patricio Díaz, Juan Carlos Toledo, Max Barrera, Michael Müller, Gemma Perot, Rubén Gómez Quezada, Hernán Rivera Letelier, Alberto Vargas, Carlos Aubert, Luis Villalobos, Karoll Carvajal Castro y muchos otros.
(La fotografía que acompaña esta nota corresponde a un saludo de la periodista Paola Andrea Fernández, de la UNAP)
También recibimos el saludos de los periodistas de Los Lagos, cuyo presidente es Sergio Velásquez Haros.
