Señor Director: Junto con saludar, quisiera compartir con sus lectores la importancia del Día del Patrimonio Cultural, el cual para la educación parvularia de Tarapacá no pasa desapercibido, ya que el rescate del patrimonio nacional que se ha venido haciendo hace 20 años como una política de Estado. Y es importante que los niños y niñas participen de esta actividad ciudadana, pues eso trae beneficios como país: refuerza desde temprana edad la identidad nacional y el amor por lo que nos pertenece. Promueve la toma de conciencia sobre nuestro patrimonio como símbolo de identidad, fomenta el conocimiento y respeto por el acervo cultural.
El trabajar con los párvulos y dar a conocer el patrimonio a través de la experiencia directa les permite a los niños entender desde temprana edad el pasado y también el presente. Les permite además cuestionarse y formular preguntas, que aunque no se respondan, ayudan a crear supuestos, imaginar, argumentar y potenciar la capacidad de asombro de ellos.
La experiencia de conocimiento del patrimonio está ligada a la memoria que debe ser transmitida y atesorada. La memoria es simplemente recordar y recordar (del latín recordari) es re – cordar, es decir, “volver a pasar por el corazón”.
En nuestros jardines infantiles se realizaron actividades tendientes a poner en valor el patrimonio cultural. Para los niños participar de esta actividad permite que desde la primera infancia los chilenos valoremos nuestro patrimonio material y lo protejamos: monumentos, pinturas, esculturas, edificios. Esta valoración también se trasladará a otros tipos de patrimonios, como el inmaterial (tradiciones) y el natural (paisajes), que los niños también aprenderán a reconocer como parte de su cultura.
Esta experiencia es, por tanto, una oportunidad de aprendizaje en la que podemos enseñar el cuidado por los espacios públicos y el correcto comportamiento cívico.
Esta actividad es parte de la herencia cultural que podemos dejar a nuestros niños. Por eso invitamos a las familias, que son las primeras educadoras, a celebrar el Día del Patrimonio Cultural e ir con sus hijos a pasear por el emblemático paseo Baquedano y reconocerlo como tal.
Podemos terminar diciendo que así enseñamos que Chile es tuyo, es de todos, por eso hay que cuidarlo. “Uno quiere a su país no sólo por lo lindo que es, también porque es de uno”.
Corina Figueroa Padilla
Directora regional (s) de JUNII Tarapacá