sábado, julio 12, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Impulsando el cooperativismo como política de Estado

9 julio, 2025
en Columnistas
Impulsando el cooperativismo como política de Estado
Share on FacebookShare on Twitter

El primer sábado de julio de cada año se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, cuyo lema para este año es “Las Cooperativas construyen un mundo mejor”, que manifiesta y destaca el rol que cumplen en el fomento del desarrollo inclusivo y sostenible a nivel mundial. 

Durante el gobierno del presidente Gabriel Boric, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo ha buscado retomar el impulso del cooperativismo con una política de fomento y fortalecimiento del sector,  donde podemos destacar la creación en mayo de 2024 del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo, INAC, que se desarrolló a través un comité Corfo y que tiene entre sus principales objetivos la promoción y el fomento del cooperativismo, además de la coordinación de acciones entre el Estado y el sector privado generando lineamientos estratégicos para que el movimiento cooperativo sea atendido adecuadamente.

También podemos destacar la creación de fondos y programas especiales para su desarrollo en CORFO y SERCOTEC, además de un trabajo articulado con el Ministerio de Agricultura y la Subsecretaría de Pesca, que son los sectores donde más cooperativas existen.

En la región de Tarapacá, el cooperativismo se encuentra en una etapa de consolidación y crecimiento. De acuerdo con cifras de la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía, en el 2025 se contabilizan  más de 87 cooperativas creadas y 34.967 socios y socias, , con una presencia significativa en sectores clave como agricultura, servicios, producción y trabajo y agropecuario. ganadería, artesanía, comercio, finanzas y vivienda.

Un caso a destacar es el de la Cooperativa Aymar Sawuri, que reúne a tejedoras aymaras de la comuna de Colchane, que trabajan la lana de alpaca, rescatando técnicas ancestrales y preservando la textilería andina, ellas han logrado mostrar su trabajo en diversas exposiciones en todo Chile. Su más reciente logro es la obtención del sello de origen AYMAR SAWURI, otorgado por el Instituto de propiedad Intelectual INAPI, este reconocimiento no solo valida la calidad y autenticidad de los productos elaborados por las tejedoras, sino que también fortalece su posicionamiento en mercados nacionales e internacionales. Es un claro ejemplo de cómo el cooperativismo puede convertirse en una herramienta efectiva para preservar el patrimonio cultural, generar ingresos sostenibles y empoderar a las comunidades locales, en especial a las mujeres rurales e indígenas que encuentran en estas formas de organización una vía concreta de desarrollo y autonomía.

Las cooperativas, más allá de ser una forma de organización económica, representan un modelo de desarrollo basado en la solidaridad, la equidad y la participación democrática. En contextos como el chileno, donde las brechas sociales y territoriales aún son significativas, el fortalecimiento del sector cooperativo permite diversificar la matriz productiva, generar empleos dignos y promover la inclusión social.

Por eso, apostar por el cooperativismo no solo es una decisión estratégica, sino también ética y sostenible para el futuro económico del país, motivo por el cual el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo seguirá impulsando el fortalecimiento de este modelo asociativo, con políticas públicas de largo plazo, que deben trascender al gobierno de turno y convertirse en políticas de estado.

Por SEREMI de Economia, Jorge Julio Robles

Compartir
Siguiente
Avancemos hacia un Chile sin pobreza

Avancemos hacia un Chile sin pobreza


Indicadores Económicos

Sábado 12 de Julio de 2025
  • UF: $39.275,37
  • Dólar: $950,43
  • Euro: $1.111,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.749,00
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.