el marco del plan “Todos al Aula”, impulsado por el actual Gobierno, el Seremi de Educación de Tarapacá, Natán Olivos, junto al director del colegio Robert Jhonson, Luis Zúñiga y el subgerente de productos de asistencia Papinotas junto al gerente comercial Tarapacá de Papinotas, Rodrigo Bilbeny y Felipe Goretta respectivamente, realizaron el corte de cinta que pone en marcha al moderno sistema, en dos colegios de la comuna.
La Plataforma de Asistencia Digital (PAD), sistema único en Sudamérica, se inauguró esta mañana oficialmente en la Región. Lo anterior, en las dependencias del colegio Robert Jhonson de Alto Hospicio, uno de los establecimientos que integra esta tecnología de radiofrecuencia -similar al TAG de las autopistas- que deja atrás la tarea de “pasar la lista” en clases. La iniciativa es impulsada en el marco del plan de Gobierno “Todos al Aula”, que busca disminuir la sobrecarga administrativa de los colegios del país, reduciendo la burocracia en las escuelas, para garantizar que el foco de los equipos directivos esté al interior de la sala de clases y así asegurar un aprendizaje de calidad. Entre los 46 puntos que consta dicho Plan, en el 44 hace alusión al uso de una tecnología de radiofrecuencia, reconocimiento facial o mixta para el seguimiento de la asistencia a clases.
“Es una excelente iniciativa que se implementa en la Región, siendo Alto Hospicio la comuna pionera. Como Ministerio siempre estaremos apoyando a que los colegios mejoren sus procesos administrativos en beneficio al aprendizaje de los alumnos, priorizando a que los establecimientos se enfoquen en la labor pedagógica”, manifestó el seremi de Educación, Natán Olivos.
PLATAFORMA
La plataforma creada por Papinotas, permite no sólo tomar la asistencia diaria de manera automática, digital y transparente, sino también registrar los atrasos, eliminando las clásicas filas de alumnos y el personal a cargo, además de entregar las horas perdidas por llegar tarde y la notificación correspondiente a las familias.
“El colegio tiene recursos humanos bien limitados, y un sinnúmero de necesidades que atender. Es responsabilidad de todos decidir si ese preciado recursos se va en anotar uno por uno los nombres de los alumnos atrasados, o por el contrario, realizar una felicitación a los padres de los alumnos que han sido siempre puntuales. Que no nos pase que nos quedemos sin la acción pedagógica por usar todo el tiempo en la acción administrativa”, aclara Rodrigo Bilbeny, subgerente de producto asistencia en Papinotas
Cabe destacar que PAD ya está en funcionamiento en más de 10 colegios de la región metropolitana desde todo el 2018 y lo que va del 2019, y que Alto Hospicio es la primera comuna de Tarapacá en adquirir esta tecnología para la educación, específicamente en el colegio Academia Nacional y Colegio Metodista Robert Johnson.
Según Felipe Goretta, director comercial de Tarapacá, “en Papinotas, el trabajo diario en todas las regiones de Chile siempre ha sido un desafío constante, y nos sentimos muy orgullosos de estar, hace más de 6 años, impactando en más de 15.000 alumnos en la región de Tarapacá. Son más de 18 los colegios que hoy han integrado a su quehacer diario las herramientas de Papinotas, desde lo más alto de Pica, hasta las caletas más reconditas de Iquique. Realidades en establecimientos desde 100 hasta 2500 niños, que hacen que el esfuerzo desplegado día a día, beneficie a miles de familias, donde el propósito está en seguir innovando y mejorando continuamente los procesos en nuestros colegios, optimizando la labor escolar con alto impacto pedagógico, sean desafíos movilizadores de los más de 600 establecimientos que son hoy parte de nuestra gran familia”.