-Con más de 150 invitados y la presencia del director nacional, INDAP conmemoró el Día de las y los Campesinos, recordando el proceso de la Reforma Agraria y Sindicalización Campesina en la región.
Con un acto lleno de tradición, reconocimiento y orgullo rural, se conmemoró este viernes el Día de las Campesinas y los Campesinos en la Escuela General Manuel Baquedano de Lluta, en Poconchile. La jornada reunió a autoridades regionales, dirigentes campesinos, estudiantes y, sobre todo, a las mujeres y hombres protagonistas de la historia agrícola y cultural de Chile.
La ceremonia, organizada por INDAP Arica y Parinacota junto a las instancias de participación ciudadana tales como el Consejo Asesor Regional, la Mesa de la Mujer Rural, la Mesa de Jóvenes Rurales y los Consejos Asesores de Área de Arica y de Parinacota, contó con presentaciones artísticas de los estudiantes, la certificación del programa Mi Primer Negocio Rural que benefició a 25 jóvenes que participan del nuevo programa de INDAP, además de la entrega de reconocimientos a productoras y productores destacados de la región.
En la oportunidad, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas Alessandri, subrayó el valor del mundo campesino y su rol en el desarrollo de Chile. ““Feliz de compartir con las campesinas y campesinos de la región de Arica y Parinacota, acá en Poconchile, en un día muy emotivo, con dirigentas antiguas, jóvenes rurales, la Mesa de la Mujer Rural, el CAR y el CADA, con participación del senador Durana y el diputado Mirosevic. Esto nos permite seguir avanzando en el fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, desde el territorio aymara que es el almacén de Chile durante los meses de invierno. Vamos a seguir trabajando en los distintos rubros que se desarrollan acá en el territorio”.
Entre los momentos más emotivos estuvo la entrega de distinciones a campesinas y campesinos por su liderazgo, innovación, sustentabilidad, juventud y trayectoria, además de un reconocimiento póstumo a la dirigenta Soledad Alfaro, quien fue recordada por la directora regional Anita Flores Vásquez y sus hijas.
Marisol Barra Flores, presidenta de la Asociación Jiwasan Markasa –organización destacada con el premio Liderazgo Comunitario-, destacó el trabajo realizado por la institución: “agradecerle al INDAP y a todos los que tienen que ver con promover la agricultura natural, biocultural, que sirve para el desarrollo social y económico de todos los pueblos. También un saludo a todas las personas que están en este rubro, que lo hacen con mucha fuerza, ganas, cariño y que son los cuidadores de las semillas del territorio”.
Por su parte, la joven emprendedora Carolina Imaña, reconocida por su iniciativa de turismo rural en el altiplano, destacó el rol de la juventud campesina: “soy joven aymara, del pueblo de Parinacota, en el altiplano de Chile. Soy la sexta generación de ganaderos Aymara, mi familia y toda mi ascendencia siempre ha estado en el altiplano. Es muy importante visibilizar y, por eso, INDAP es un aliado, un amigo muy importante en esos procesos. Estoy muy agradecida de eso”, finalizó.
Durante la ceremonia también se evocó la historia de la Reforma Agraria, recordando que hace 58 años comenzó un proceso que devolvió la tierra a quienes la trabajaban. Ese legado, se recalcó, sigue vivo en la actualidad con campesinas, campesinos y juventudes rurales que cultivan con orgullo y resiliencia.