- Sahuara, conocida por la producción de tumbos y tunas, celebró un importante hito con la inauguración del Proyecto de Desarrollo de Inversiones (PDI) asociativo, que contempla una sala de empacado con energía fotovoltaica, cofinanciada por INDAP Arica y Parinacota.
Con gran entusiasmo y participación de la comunidad, INDAP inauguró en el poblado de Sahuara, comuna de Camarones el Proyecto de Desarrollo de Inversiones (PDI) asociativo que contempla la implementación de una sala de empacado equipada con sistema de energía fotovoltaica. Esta iniciativa marca un hito en el fortalecimiento de la agricultura local, impulsando la sostenibilidad, la eficiencia productiva y el desarrollo con identidad territorial, en un poblado que no posee acceso a un sistema de distribución de energía eléctrica.
El proyecto, fruto del trabajo conjunto entre INDAP y la comunidad agrícola local, permitirá a productores y productoras contar con infraestructura moderna para el manejo postcosecha, optimizando los procesos de selección, envasado y distribución de sus productos. Además, el uso de energía solar representa un avance concreto hacia una producción más limpia y amigable con el medioambiente.
La jornada contó con la presencia del Seremi de Agricultura, Ernesto Lee Labarca; la directora regional de INDAP Anita Flores Vásquez, él jefe nacional de Fomento de INDAP, Sebastián Acosta; el jefe de Área Arica, Pablo Díaz, representantes de instituciones del MINAGRI y vecinos y vecinas de la localidad de Sahuara, quienes compartieron palabras, experiencias y proyecciones en torno a esta nueva infraestructura, destacando su relevancia para mejorar la calidad de vida de las familias campesinas y proyectar un futuro más próspero para la localidad.
“Cada paso que damos hacia una agricultura más sostenible y eficiente es también un paso hacia un campo más justo y digno, con mayores y mejores oportunidades para nuestras comunidades rurales. Este proyecto de sala de packing fotovoltaica en Sahuara es una muestra concreta de ese compromiso”, señaló la directora regional, Anita Flores Vásquez.
Por su parte, Verónica Castro, una de las beneficiadas del proyecto aseguró que “Ahora podemos trabajar de noche si es necesario, sin apurarnos, dedicando más tiempo y cariño a lo que hacemos. El sistema fotovoltaico nos ha ayudado bastante porque nuestro pueblo no tiene luz eléctrica y eso nos permite entregar un mejor producto”. También indicó estar agradecida, “la ayuda de INDAP ha sido vital para avanzar en este camino y ver como la inversión económica que hemos hecho ha rendido frutos”, señaló.
Este proyecto reafirma el compromiso de seguir trabajando de manera asociativa y colaborativa, impulsando iniciativas que fortalezcan la economía rural, valoricen el trabajo de las y los agricultores y preserven la identidad cultural de Sahuara.